International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol

International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol

  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • SIA Center
  • Academia
    • Academia de Fútbol Alto Rendimiento
    • Centro de Alto Rendimiento para futbolistas
    • Propuesta formativa
  • Formación
    • Curso entrenador de porteros SIA
    • Cursos de Entrenador de fútbol
    • Congreso de Fútbol
    • Masterclass
  • Torneos y eventos
    • Yellow Cup Easter 2022
    • SiaCup
  • Campus fútbol
    • Campus fútbol Semana Santa 2022
    • Campus fútbol Verano 2022
  • Blog
  • Noticias
  • Nosotros
  • PRUEBAS
    • SIA BENIGANIM
    • EQUIPOS EUROPEOS
preparacion-fisica
/ Publicado en BLOG, PREPARACIÓN FÍSICA

¿Cómo entrenar durante la temporada competitiva en fútbol

Microciclo en la temporada competitiva

En primer lugar, durante el microciclo el entrenamiento coadyuvante de fuerza general está compuesto por tres sesiones a la semana. Una colectiva con ejercicios simples buscando calidad en la ejecución técnica y eficiencia normalmente compuesto entre doce y ocho postas realizado uno de los días centrales del microciclo pudiendo ser en campo o en el gimnasio.

Y las sesiones individuales tiene el objetivo de atender a las necesidades especificas de cada uno de los jugadores entrenando en juego todo lo comentado anteriormente (asimetrías, déficits, mecánicas, saltos, aterrizajes, forcejeos, etc.).

Figura6. Entrenamiento coadyuvante colectiva e individual UD SIA Beniganim.

En segundo lugar, las activaciones dependen del tipo de trabajo que vamos a realizar durante la parte principal. En mi caso, siempre intento complementar en la activación aquello que no se va a dar en la parte principal. Por ejemplo, el día de relaciones de juego con espacios muy amplios buscamos introducir una activación general con ejercicios de movilidad y fuerza con una rueda de pases para introducir al jugador a nivel técnico-táctico en la sesión.

El día de espacios medios-amplios donde se van a dar distancias recorridas a alta intensidad, en la activación buscamos tareas con un componente más neuromuscular. Del mismo modo, en una sesión de duelos en espacios reducidos, la activación irá enfocada a la alta velocidad a través de un circuito. Y por último, el día antes del partido la activación irá enfocada a la velocidad de reacción o agilidad con o sin balón.

En tercer lugar, atendiendo a la parte principal de la sesión, serían todas aquellas tareas abiertas propuestas por el cuerpo técnico enfocadas a mejorar el modelo de juego. El día central del microciclo buscamos situaciones de duelos en espacios reducidos realizadas por dos, tres o cuatro jugadores por equipo donde la variable condicional a analizar son el número de aceleraciones y deceleraciones que realiza cada jugador.

El día de espacios medio-amplios estaría compuesto por situaciones de cinco a siete jugadores por equipo analizando la velocidad por encima de 19,8 km/h (HSR) y 25,2km/h (VHSR). Y en último lugar, el día de espacios muy amplios con tareas de juego de nueva a once jugadores por equipo buscamos analizar la distancia recorrida.

Figura7. Programación microciclo competitivo en función del día de partido.

Procesos de un jugador antes de entrenar

Antes de las sesiones nuestros jugadores tienen que rellenar un cuestionario wellness (figura 8). El control de la carga de trabajo (TL, por sus siglas en inglés) es uno de los procesos fundamentales para optimizar el rendimiento. Conocer la TL nos va a permitir evaluar la fatiga, anticipándonos a las sobrecargas y el sobreentrenamiento para, de este modo, minimizar el riesgo de lesión.

De hecho, existe una relación entre TL e incidencia lesional (Drew&Finch, 2016), lo que refleja la importancia de medir este factor. La cuantificación de la TL pretende analizar las adaptaciones producidas por el entrenamiento y reducir el riesgo de posibles efectos secundarios a éste, como sobrecarga no funcional y lesiones (Halson, 2014).

Figura8. Monitorización carga entrenamiento UD SIA Beniganim pre-entrenamiento.

Análisis de datos

Una vez analizados los datos, únicamente se le informa al entrenador cuando salta alguna señal de alerta, ya sea por exceso o por defecto para que determine si con alguna modificación parcial, como puede ser que haga de comodín en algunas tareas o quitarle de ellas, es suficiente o si requiere un seguimiento más específico.

En el caso de que los datos sean demasiado bajos, quizá necesita un poco más de estímulo y requiere un trabajo adicional al final del entrenamiento. La implementación de este tipo de herramientas tiene una serie de limitaciones. Para que estos cuestionarios sean fiables, requieren que el jugador interiorice las diferentes puntuaciones y sea capaz de diferenciarlas.

Ejemplos de tareas

El jueves del segundo microciclo propuesto en la imagen anterior empezamos la sesión con una activación neuromuscular colectiva de fuerza preventiva en el gimnasio con una vuelta de reconocimiento y una vuelta de entrenamiento donde incluimos diez ejercicios como hip thrust (dominante de cadera), squat (dominante de rodilla), ejercicios unilaterales de tracción o empuje, core, etc.

Seguidamente, en la parte principal de la sesión en campo realizamos tres tareas de espacios medios-amplios. Dos relacionadas con el modelo de juego y dirigidas por el entrenador y segundo entrenador y, una última condicional.

  • TAREA 1. Juego de posición 7c7 + 3 comodines.
  •  TAREA 2. Partido condicionado 9c9 + porteros
  • TAREA 3. HIIT 6’ CONDICIONAL 60 metros (10”W / 20”R)

Cuando terminamos el entrenamiento volcamos los datos de los GPS a la plataforma Polar Team Pro para obtener y analizar los datos más significativos de la sesión.

El servicio web Polar Team Pro proporciona resúmenes de los entrenamientos, una descripción del equipo entero o de un jugador seleccionado, potentes funciones de análisis y comparación de sesiones, ubicación de jugadores en un mapa de calor o un gráfico lineal, gráficos desglosados de las zonas de frecuencia cardíaca y velocidad y número de sprints durante una sesión así como informes a largo plazo y exportación de datos

Figura9. Datos polar team pro sesión explicada en el apartado anterior.

Conclusión

En conclusión, la construcción de nuestro modelo de entrenamiento semanal se basa en el conocimiento y el respeto a los principios básicos del entrenamiento y en el conocimiento de los requisitos condicionales de los jugadores y del deporte. A partir de aquí, establecemos los requisitos individuales de nuestros futbolistas intentando adaptar el perfil de las tareas a la estructuración del microciclo y al modelo de juego del entrenador gestionando la carga interna y externa del equipo para optimizar con la máxima eficiencia a nivel individual al jugador.

Lesiones comunes
RECONOCIMIENTO MEDICO CARDIOVASCULAR
ENTRENAMIENTO FÍSICO ESPECIFICO INDIVIDUALIZADO 
ENTRENAMIENTO CONDICIONALdesfibrilador
Preparación Física 
LESION DE ISQUIBIOTIBIALES
Pruebas de Esfuerzo
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
LESIÓN ISQUIOSURALES
ENTRENAMIENTO COADYUVANTE
PREVENCION DE LESIONES
Pruebas de Esfuerzo con Gases
LESIONES EN LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL
RECUPERACION LESIONES
fisioterapia
PREPARACIÓN FÍSICA Y LESIONES 

What you can read next

psicologia-deportiva
EL PAPEL DE UN PSICÓLOGO EN UN EQUIPO DE FÚTBOL
jugar-tercera-division
ASÍ ES JUGAR EN TERCERA DIVISIÓN CONTRA EL VILLARREAL CF
Mejores jugadores de fútbol de Austria
MEJORES JUGADORES DE FÚTBOL DE AUSTRIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • stage australianos en españa

    Soccer by Design muestra su stage en SIA Academy

  • futbol-femenino Villarreal CF

    SIA Academy sede del Villarreal CF Femenino durante el COTIF 2022

  • COTIF22

    La Selección Argentina se hospeda en SIA Academy durante el COTIF

  • delantero

    CÓMO SER UN BUEN DELANTERO

  • requisitos ser jugador profesional

    QUÉ SE NECESITA PARA SER FUTBOLISTA PROFESIONAL EN ESPAÑA

SPONSORS

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha modernizado sus sistemas digitales para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Del 19/05/2021 al 31/12/2021. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de València.”

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.”

Una manera de hacer Europa

Disponemos de certificados de minimización de riesgos higiénicos y sanitarios frente a la Covid-19. Cumplimos todas las obligaciones  y las recomendaciones del protocolo general de sanidad, consejo superior de deportes y turismo.

TENEMOS SERVICIO MÉDICO PROPIO EN LAS INSTALACIONES Y CUMPLIMOS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA

Modelo de JuegoAcademia de FútbolIdentidad de EntrenamientoAcademias de futbol TOP
Contacta con nosotros

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más