International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol

International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol

  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • SIA Center
  • Academia
    • Academia de Fútbol Alto Rendimiento
    • Centro de Alto Rendimiento para futbolistas
    • Propuesta formativa
  • Formación
    • Curso entrenador de porteros SIA
    • Cursos de Entrenador de fútbol
    • Congreso de Fútbol
    • Masterclass
  • Torneos y eventos
    • Yellow Cup Easter 2022
    • SiaCup
  • Campus fútbol
    • Campus fútbol Semana Santa 2022
    • Campus fútbol Verano 2022
  • Blog
  • Noticias
  • Nosotros
  • PRUEBAS
    • SIA BENIGANIM
    • EQUIPOS EUROPEOS
Entrenamiento en capus de porteros FC Porto
/ Publicado en BLOG, PORTEROS DE FÚTBOL, PREPARACIÓN FÍSICA

ENTRENAMIENTO CONDICIONAL ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL

El entrenador de porteros ha de adaptar las metodologías al fútbol moderno. Es evidente que la posición específica del portero ha cambiado mucho en los últimos tiempos a raíz del cambio de reglamento en el fuera de juego, con la consecuente evolución en la forma de jugar de los equipos, y a la imposibilidad de coger el balón con las manos tras recibir el balón de un compañero.

Si ya se trataba de una posición, de porteros de fútbol, que requería de unas características y un entrenamiento muy concreto, ahora a esta demarcación se le suma un valor añadido, y es que además de dominar el juego bajo palos, los porteros se han visto obligados a mejorar en el inició, reanudación y continuación del juego a través del juego de pies.

Así, el portero se ha convertido en una figura mucho más relevante en el juego colectivo y esto no ha pasado desapercibido para los grandes clubes de europeos, que seguramente haciendo caso a expertos analistas de fútbol, han entendido la importancia de tener un futbolistas contrastado en esta demarcación.

Justo este año pasado, en el mercado estival, se han realizado los desembolsos económicos más grandes de la historia en esta demarcación. El Liverpool llegó a pagar 73 millones de euros por el traspaso de Alisson Becker procedente de la Roma, convirtiéndose así en el portero más caro de todos los tiempos.

Alisson Becker fichaje

Alisson Becker

Pero no queda ahí el tema, sino que poco tiempo después el Chelsea superó este récord y pagó 80 millones  de euros por el traspaso de Kepa Arrizabalaga procedente del Athletic de Bilbao.

Kepa Arrizabalaga

Kepa Arrizabalaga

TIPOS DE FORMACION REQUERIDA POR UN PORTERO

De estos datos se desprende que se trata de una demarcación muy importante, y nosotros como entrenadores de porteros debemos ser conscientes de ello y formarnos para estar a la altura. De entre todos los campos de entrenamiento de un portero como por ejemplo el técnico, táctico, cognitivo, psicológico, etc; quizá por la falta de formación el más desconocido o al que menos especificidad le damos los entrenadores de porteros sea al condicional.

En Soccer inter-Action formamos a los porteros en todos los campos requeridos integralmente. La Academia de fútbol desarrolla también para los porteros  individualmente un programa específico. Consultanos si quieres saber más sobre sia academia para porteros

ENTRENAMIENTO CONDICIONAL DE PORTEROS

Dentro de este campo me gustaría hacer una reflexión especial sobre el uso y la utilidad del entrenamiento sobre superficies inestables para conseguir el máximo rendimiento del portero. Las superficies inestables son todos aquellos materiales como por ejemplo el trx, bossu, fitball, que a través de unas características físicas determinadas como la capacidad de deformarse, al aplicar fuerza sobre ellas se incide sobre la activación de nuestro sistema de equilibrio mejorando así nuestra condición física.

El uso de este tipo de superficies provoca a nivel agudo un aumento de la activación muscular, la co-activación muscular y una disminución en la capacidad de  producción de fuerza y potencia.

grafico entrenamiento de porteros

(Cervera, 1999; Masso et al., 2010; Vera, Barbado, Flores, Alonso & Elvira,2012)

De entre estos efectos, me parece que es interesante conocer el término co- activación muscular, y cómo podemos a través de pequeños detalles incorporarlo de forma más efectiva a nuestros entrenamientos. La co-activación es la acción conjunta de los músculos agonistas, antagonistas y sinergistas que coordinados por el sistema nervioso, son capaces de aumentar o disminuir la rigidez de una articulación en función de las demandas de la tarea (Vera et al., 2012).

Extrapolando este concepto al entrenamiento de específico del portero, siempre que un entrenador de porteros habla de blocajes escuchamos la palabra rigidez, y adaptación de la misma a la velocidad o potencia a la que se acerca el balón. Por tanto, se deduce que una capacidad básica de un portero a la hora de blocar un balón es su habilidad para generar articulaciones rígidas y estables, y no solo eso, sino que debe controlar de forma consciente la variación de esta estabilidad/rigidez. Esto será clave en el entrenamiento de porteros.

Además, no solo en blocajes, sino que también en desvíos, despejes de puños e incluso prolongaciones, el portero debe generar articulaciones rígidas y variar esa rigidez en función de los requerimientos de la acción. Por ejemplo, en un despeje de puños el portero debe ser capaz de generar una muñeca rígida, o en un desvío gestual de pie el portero debe generar una extremidad inferior rígida.

Por tanto, a nivel práctico, en el entrenamiento condicional del portero, es interesante la utilización de este tipo de materia para incidir sobre esta habilidad. Con pequeños trucos o variaciones en la realización de los ejercicios y en la utilización de las superficies inestables de las que dispongamos podemos potenciarla al máximo.

EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO CONDICIONAL DE PORTEROS

Por ejemplo, cuando realizamos un trabajo de flexiones sobre bossu, sería interesante utilizar los push up bars para potenciar el trabajo de la articulación de la muñeca provocando una mayor co-activación de los músculos de dicha articulación.

flexiones entrenamiento de porteros

Flexiones con push up bars sobre bossu

ejercicios entrenamiento de porteros

Cuando realizamos una plancha frontal, podemos incluir en este trabajo  un fibtall y así potenciar el trabajo de la articulación del hombro de tal modo que  provoques una mayor co-activación de los músculos de esta articulación.

Plancha frontal sobre fitball

Plancha frontal sobre fitball entrenamiento porteros

Un buen ejercicio para potenciar la estabilidad y rigidez de la extremidad inferior podemos utilizar el bossu para hacer sentadillas y así mejorar la estabilidad de la articulación de la rodilla, o simplemente intentar estar de rodillas sobre un fitball para así potenciar la estabilidad de la articulación de la cadera.

Sentadilla sobre bossu.Sentadilla sobre bossu.

Sentadilla sobre bossu entrenamiento de porteros

Plancha frontal sobre fitball

Mantenerse sobre fitball de rodillas entrenamiento de porteros

Además, anotar que, en este tipo de ejercicios, podemos crear vibraciones intencionadamentepara generar inestabilidades y obligar a los porteros a recuperar la

rigidez inicial, acercándonos más si cabe aún a generar ejercicios lo más semejantes posibles a las acciones reales de partido.

EXITO DEL ENTRENADOR DE PORTEROS

Como conclusión, me gustaría destacar que el verdadero éxito de un entrenador de porteros de alto nivel se basa en su capacidad para reducir la incertidumbre a la que se ve expuesto su portero cada fin de semana, y para ello es tan importante el análisis y creación de buenos ejercicios técnico/táctico/cognitivos, como la creación de ejercicios condicionales específicos que potencien las habilidades anteriores. Dentro de este campo, lo expuesto en este artículo puede ser un buen recurso al que recurrir para mejorar nuestro trabajo en este aspecto. La tecnificación basada en estos ejercicios o los campus de alto rendimiento pueden ser instrumentos complementarios al trabajo diario, necesarios si se quiere alcanzar un grado de profesionalidad adecuado.

BIBLIOGRAFÍA

Cervera, O. V. (1999). Entrenamiento de la fuerza y explosividad para la actividad física         y          el            deporte               de   competición    (2a    ed).   INDE,

Massó, N. Rey, F. Romero, D. Gual, G. Costa, L. Germán, A. (2010). Aplicaciones de  la electromiografía de superficie en el deporte. Apunts: Medicina de l’esport, 45(166), 127-136.

Vera-Garcia, F.J., Barbado, D., Flores-Parodi, B., Alonso-Roque, J.I., & Elvira ,J.L. (2012). Trunk muscle activation in spine stabilization exercice. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 47.

Lesiones comunes
RECONOCIMIENTO MEDICO CARDIOVASCULAR
ENTRENAMIENTO FÍSICO ESPECIFICO INDIVIDUALIZADO 
ENTRENAMIENTO CONDICIONALdesfibrilador
Preparación Física 
LESION DE ISQUIBIOTIBIALES
Pruebas de Esfuerzo
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
LESIÓN ISQUIOSURALES
ENTRENAMIENTO COADYUVANTE
PREVENCION DE LESIONES
Pruebas de Esfuerzo con Gases
LESIONES EN LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL
RECUPERACION LESIONES
fisioterapia
PREPARACIÓN FÍSICA Y LESIONES 

What you can read next

requisitos ser jugador profesional
QUÉ SE NECESITA PARA SER FUTBOLISTA PROFESIONAL EN ESPAÑA
SIA Academy en el Torneo SGSPORTS
futbol-femenino
PARTIDO TRIANGULAR FEMENINO

3 Comments to “ ENTRENAMIENTO CONDICIONAL ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL”

  1. geroncio benitez dice:Responder
    at

    me gusta la pagina

  2. geroncio benitez dice:Responder
    at

    muy bueno el comentario,desde cumana venezuela

  3. Fernando Moya Páezez dice:Responder
    at

    Desde Quito-Ecuador reciban un cordial saludo de Fernando Moya, Entrenador y Formador de Porteros durante 23 años, a nivel profesional. comparto totalmente sus comentarios y apreciaciones acerca de cómo se debe entrenar al Portero de Fútbol.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • stage australianos en españa

    Soccer by Design muestra su stage en SIA Academy

  • futbol-femenino Villarreal CF

    SIA Academy sede del Villarreal CF Femenino durante el COTIF 2022

  • COTIF22

    La Selección Argentina se hospeda en SIA Academy durante el COTIF

  • delantero

    CÓMO SER UN BUEN DELANTERO

  • requisitos ser jugador profesional

    QUÉ SE NECESITA PARA SER FUTBOLISTA PROFESIONAL EN ESPAÑA

SPONSORS

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha modernizado sus sistemas digitales para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Del 19/05/2021 al 31/12/2021. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de València.”

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.”

Una manera de hacer Europa

Disponemos de certificados de minimización de riesgos higiénicos y sanitarios frente a la Covid-19. Cumplimos todas las obligaciones  y las recomendaciones del protocolo general de sanidad, consejo superior de deportes y turismo.

TENEMOS SERVICIO MÉDICO PROPIO EN LAS INSTALACIONES Y CUMPLIMOS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA

Modelo de JuegoAcademia de FútbolIdentidad de EntrenamientoAcademias de futbol TOP
Contacta con nosotros

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más