International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol
International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol
  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • SIA Center
  • Academia
    • Academia de Fútbol Alto Rendimiento
    • Centro de Alto Rendimiento para futbolistas
    • Propuesta formativa
  • Formación
    • Curso entrenador de porteros SIA
    • Cursos de Entrenador de fútbol
    • Congreso de Fútbol
    • Masterclass
  • Torneos y eventos
    • Yellow Cup Easter 2023
    • SiaCup
  • Campus fútbol
    • Campus de Fútbol Navidad 2022-23
    • Campus fútbol Verano 2023
  • Blog
  • Noticias
  • Nosotros
  • PRUEBAS
    • SIA BENIGANIM
    • EQUIPOS EUROPEOS
que-comer-durante-y-despues-partido
/ Publicado en BLOG, NUTRICIÓN DEPORTIVA

¿QUÉ COMER DURANTE Y DESPUÉS DE UN PARTIDO?

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES DURANTE LA COMPETICIÓN

Los objetivos nutricionales durante esta etapa se enumeran a continuación:

Consumo de carbohidratos en su forma más simple

El aporte de carbohidratos durante una competición tiene la finalidad de suministrar energía rápida al torrente sanguíneo a fin de disminuir la velocidad de consumo de las reservas (glucógeno), favoreciendo así su duración y previniendo la aparición de fatiga. 

La evidencia científica en fútbol muestra beneficios en el rendimiento tras el consumo de carbohidratos durante la competición tales como: mejora de la velocidad de regate y pases, mantenimiento de carreras de alta intensidad, entre o otros.

<strong>¿QUÉ COMER DURANTE Y DESPUÉS DE UN PARTIDO?</strong>
La glucosa en los alimentos en SIA Academy

La recomendación de ingesta durante un partido es de 30 a 60g de carbohidratos justo al finalizar el calentamiento y en el medio tiempo. Este aporte se recomienda cubrirlo a partir de geles o bebidas deportivas que suelen mejorar la tolerancia y prevenir problemas gastrointestinales.

Factores que determinan la eficiencia del uso de carbohidratos durante la competición

  • El tiempo: es el principal determinante, ya que para intervenciones inferiores a 30 minutos de duración no es necesario un aporte adicional.

Cuando la intervención es más larga si se ha probado un beneficio:

  • De 45 min a 75min: con bebidas isotónicas podría ser suficiente.
  • De 1h a 2h: se recomiendan 30g/hora, si el tiempo es mayor podemos aumentar a 60g/hora. El tiempo de ingesta aconsejado es justo al finalizar el calentamiento y en el medio tiempo.

Este aporte se recomienda cubrirlo a partir de geles o bebidas deportivas que suelen mejorar la tolerancia y prevenir problemas gastrointestinales.

<strong>¿QUÉ COMER DURANTE Y DESPUÉS DE UN PARTIDO?</strong>

Reposición de líquidos para mantener un adecuado estado de hidratación

La cantidad de líquido a tomar durante la competición dependerá de la tasa de sudoración de cada jugador, la cual a su vez estará determinada por la intensidad del ejercicio, las condiciones ambientales, capacidad de aclimatación, genética entre otros.

Las tasas de sudoración estimadas en los estudios realizados en futbolistas oscilan entre 0,5 y 2,5 litros/hora.

<strong>¿QUÉ COMER DURANTE Y DESPUÉS DE UN PARTIDO?</strong>

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES DESPUÉS DE LA COMPETICIÓN

Durante esta fase el objetivo es reducir el tiempo necesario para recuperarse por completo. Dentro de las estrategias de recuperación, la nutrición tiene una profunda influencia en el proceso ya que una disponibilidad adecuada de nutrientes permitirá no sólo la pronta reposición de energía sino la correcta adaptación del músculo al estímulo de entrenamiento.

La reposición de energía es especialmente importante cuando se presentan múltiples partidos en una semana y la recuperación de un partido se convierte en la preparación para el siguiente. En estos casos, una recuperación más rápida representaría una importante ventaja.

Por otra parte, muchas de las adaptaciones que nos interesan para promover el rendimiento en el fútbol ocurren dentro del músculo. Las nuevas investigaciones apoyan que se puede acelerar la respuesta orgánica a la síntesis de proteínas después del ejercicio al optimizar la cantidad, el momento y la calidad de la ingesta proteica después del entrenamiento y los partidos.

Los objetivos nutricionales durante esta etapa se enumeran a continuación:

Reponer las reservas de energía

Las comidas o meriendas posteriores al partido deben estar dirigidas a una ingesta de carbohidratos de aproximadamente 1g/Kg/hora durante 4 horas.

La naturaleza intermitente del ejercicio durante los partidos se asocia con una rápida degradación del glucógeno muscular y hepático. Se ha evidenciado que con frecuencia al finalizar un partido las reservas de glucógeno muscular están  agotadas lo cual se ha correlacionado con una disminución de la distancia total cubierta y menor capacidad para realizar sprints.

La reposición de carbohidratos es entonces el objetivo principal de la recuperación ya que a través de ésta garantizamos un retorno eficiente a la función fisiológica normal, disminución del dolor muscular y desaparición de los síntomas psicológicos asociados con fatiga extrema.

<strong>¿QUÉ COMER DURANTE Y DESPUÉS DE UN PARTIDO?</strong>

Optimizar la síntesis de proteína

El consumo de proteína inmediatamente después del entrenamiento proporciona una fuente de aminoácidos que favorecen el crecimiento y la reparación muscular de una manera más eficiente por activación de la síntesis proteica.

Es por esta razón que se recomienda un consumo de proteínas 0,3 g/Kg peso corporal (20-25g), aporte que ha demostrado favorecer la adaptación muscular y la reparación de las células musculares dañadas por el impacto que ocurre frecuentemente durante los partidos de fútbol.

<strong>¿QUÉ COMER DURANTE Y DESPUÉS DE UN PARTIDO?</strong>

Combinación de para la recuperación

Los estudios han demostrado que la co-ingestión de carbohidratos  y proteínas es más eficaz en la estimulación del anabolismo en comparación con la ingestión de solo carbohidratos tras un ejercicio aeróbico exhaustivo.

Por lo anteriormente descrito, la combinación de carbohidratos y proteínas inmediatamente después del ejercicio (primeras 2 horas) es una estrategia fácil para los jugadores de todos los niveles.

Las bebidas y alimentos deportivos suelen tener cantidades ideales de nutrientes para la recuperación, éstos pueden ser una opción para aquellos jugadores que se les dificulta planificar las meriendas pos partido con antelación.

<strong>¿QUÉ COMER DURANTE Y DESPUÉS DE UN PARTIDO?</strong>

Para más ejemplos y mayor información consulta el BLOG sobre estrategias nutricionales para favorecer la recuperación.

NUTRICIÓN PARA FUTBOLISTAS
VEGANISMO
SUPLEMETACION DEPORTIVA
NUTRICIÓN PARA UN PARTIDO DE FÚTBOL
ALIMENTACION EN EL FUTBOL BASE
CARBOHIDRATOS COMO NUTRIENTE PRINCIPAL
PROTEÍNAS
INFLUECIA DE ALIMENTACIÓN EN LESIONES
QUÉ COMER COMO JUGADOR
HIDRATACION EN EL FUTBOL
FAVORECER LA RECUPERACIÓN DEL FUTBOLISTA
GLUCOSA EN EL FUTBOL
NUTRICION EN SIA ACADEMY
QUE COMER ANTES DE UN PARTIDO
LAS GRASAS
RECOMENDACIONES DIA PARTIDO
RENDIMIENTO FUTBOL FEMENINO
QUÉ COMER DURANTE PARTIDO
CUANTO SUDAS
Summary
Photo ofMariela Ramirez Gallego
Name
Mariela Ramirez Gallego
Nickname
(Mariela)
Website
https://www.linkedin.com/in/mariela-ramirez-gallegos-a27281150/
Job Title
Nutricionista deportivo
Company
SIA Academy | Soccer Inter-Action
Address
Ctra Enguera KM 51,
Enguera, Valencia, 46810

What you can read next

campus de navidad
¿CÓMO ES EL CAMPUS DE NAVIDAD DE SOCCER INTER-ACTION?
COTIF22
La Selección Argentina se hospeda en SIA Academy durante el COTIF
seleccion-luxemburgo
El ‘boom’ de la selección de fútbol de Luxemburgo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • campamento-de-verano-futbol

    Campamento de fútbol de verano con SIA Academy

  • Cómo hacer un buen análisis del rival

    Cómo hacer un buen análisis del rival

  • historia del futbol femenino

    Historia del fútbol femenino

  • becas deportivas

    Soccer Inter-Action y las becas deportivas

  • articulo IDA

    SIA Academy realiza un gran partido ante IDA Valencia

SPONSORS

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha modernizado sus sistemas digitales para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Del 19/05/2021 al 31/12/2021. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de València.”

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.”

Una manera de hacer Europa

Disponemos de certificados de minimización de riesgos higiénicos y sanitarios frente a la Covid-19. Cumplimos todas las obligaciones  y las recomendaciones del protocolo general de sanidad, consejo superior de deportes y turismo.

TENEMOS SERVICIO MÉDICO PROPIO EN LAS INSTALACIONES Y CUMPLIMOS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA

Modelo de JuegoAcademia de FútbolIdentidad de EntrenamientoAcademias de futbol TOP
Contacta con nosotros

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

SUBIR