International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol
International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol
  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • SIA Center
  • Academia
    • Academia de Fútbol Alto Rendimiento
    • Centro de Alto Rendimiento para futbolistas
    • Propuesta formativa
  • Formación
    • Curso entrenador de porteros SIA
    • Cursos de Entrenador de fútbol
    • Congreso de Fútbol
    • Masterclass
  • Torneos y eventos
    • Yellow Cup Easter 2023
    • SiaCup
  • Campus fútbol
    • Campus de Fútbol Navidad 2022-23
    • Campus fútbol Verano 2023
  • Blog
  • Noticias
  • Nosotros
  • PRUEBAS
    • SIA BENIGANIM
    • EQUIPOS EUROPEOS
densitometria osea
/ Publicado en BLOG, NUTRICIÓN DEPORTIVA

COMPOSICION CORPORAL EN EL FUTBOL

Estudio de composición corporal en el deporte

El estudio de la composición corporal comprende la determinación de los componentes principales del cuerpo humano, las técnicas y métodos utilizados para su obtención y la influencia que ejercen los factores biológicos como la edad, sexo, estado nutritivo o la actividad física. (1)

El conocimiento de la composición corporal es primordial para los deportistas, por diversos motivos. En primer lugar, la masa grasa no proporciona de forma directa energía al individuo, pero sí contribuye al peso que, en la práctica deportiva, hay que movilizar, siendo por tanto un impedimento cuando sobrepasa los valores adecuados. (2)

densitometría ósea

Se ha probado que una alta proporción de masa grasa está relacionada con una baja ratio de fuerza frente a peso, una aceleración reducida y un aumento del consumo energético, mientras que lo contrario es aplicable a una alta proporción de masa libre de grasa. (3)

Hay además estudios que demuestran índices elevados de correlación entre el porcentaje de grasa corporal y la actuación deportiva (4,5) evidenciando la incompatibilidad entre la maximización del desempeño en el deporte y los altos índices de grasa subcutánea.

En el caso particular del fútbol, según Cabañas (6), el porcentaje muscular es un factor importante relacionado con la distancia recorrida por los jugadores durante un partido de fútbol.

composición corporal

La valoración de la composición corporal es especialmente importante en el control de la respuesta al entrenamiento. Cualquier oscilación en la masa corporal de un deportista merece la atención del entrenador. Por ejemplo, con el entrenamiento de fuerza cabe esperar un aumento de la masa muscular debido a la hipertrofia de la musculatura. Sin embargo, la masa corporal podría haber aumentado debido a un incremento de la masa adiposa, relacionada con un exceso de ingesta calórica. Por otro lado, es posible que un programa de entrenamiento no produzca cambios en la masa corporal total, pero que sí modifique la composición corporal, aumentando la proporción de tejido muscular y disminuyendo la proporción de tejido adiposo. (7) Además, permite comprobar si la distribución del músculo es asimétrica cosa que, aunque puede ser deseada en algunos deportes, puede facilitar la aparición de lesiones en otros. (8)

Pero su utilidad no acaba en la monitorización de los efectos del entrenamiento. Cuando un deportista ha sufrido una lesión severa, en donde la rehabilitación tomara varios meses, medir la composición corporal sobre una base mensual puede ser una herramienta para minimizar un aumento en la grasa corporal. Los atletas pueden aumentar la grasa corporal rápidamente cuando la actividad ha sido limitada y los hábitos alimenticios han sido deficientes, y es difícil devolver al deportista a su mejor potencial si este ha perdido músculo y aumentado la grasa corporal. (9)

Métodos de estudio de composición corporal

Entre los métodos de estudio de composición corporal destacan, por la extensión de su uso, la antropometría y la bioimpedanciometría, y por su precisión, la densitometría mediante absorciometría de rayos X de energía dual (DXA o DEXA).

densitometría ósea

Precisamente la diferencia entre estos métodos radica en su precisión, fiabilidad y reproducibilidad de los resultados. La antropometría está sometida a variaciones intra e interobservadores que requieren un gran entrenamiento en la técnica para reducirlos, y a pesar de ello, presenta errores tanto por exceso como por defecto grasa corporal. Además, en el caso particular del deporte de élite, las ecuaciones utilizadas para población general no son aplicables (10).

Los dispositivos de bioimpedancia pueden ofrecer resultados con un margen de error entre el 6 – 10 % ya que dependen del nivel de hidratación de los atletas, de su actividad física previa, de su alimentación… (11) y cuando se comparan frente la densitometría mediante DEXA, hay estudios que demuestran que la bioimpedanciometría infravalora los resultados de masa grasa en atletas de élite frente a la DEXA. Además la bioimpedanciometría demuestra una precisión muy baja al estimar la evolución de la composición corporal a nivel individual, lo cual puede limitar de forma importante la información respecto a la adaptación de los atletas a diferentes tipos de entrenamiento. (12)

Estos resultados han llevado a instituciones como la FSEM británica (Faculty of Sport and Exercise Medicine) a emitir un documento de consenso en el que considera a la DEXA una “herramienta validada para proporcionar información acerca de la composición corporal”, que “proporciona una buena estimación de la composición corporal y es mejor que la mayoría de las otras técnicas para medir la grasa corporal” y “puede ser usada en la valoración del entrenamiento y la forma física, pues existe una correlación inversa entre la distancia alcanzada corriendo y la grasa corporal”, con “unos resultados muy reproducibles con un coeficiente de variación entre 1-3%” y una “baja radiación que no conlleva problemas al usuario al repetir pruebas”. (13)

Algunos clubes de primera división ya intentan aprovechar al máximo la información que proporcionan los métodos más avanzados de estudio de composición corporal, como el FC Barcelona que utiliza la DEXA (14) o el Real Madrid que utiliza el pletismógrafo de aire Bod Pod (15), aunque este último aparato cuenta con la importante limitación de no reflejar la distribución de grasa y músculo detallada a nivel de tronco y cada una de las extremidades, cosa que sí es posible mediante el estudio DEXA.

Usos de la densitometría DEXA en el fútbol de élite

Con la precisión que permite la DEXA, es posible intentar conseguir unos niveles adecuados de grasa corporal para un óptimo rendimiento, sin que ello vaya acompañado de una pérdida de masa muscular. Además, es posible controlar la evolución del futbolista a lo largo de la pretemporada, la temporada y los periodos vacacionales, para asegurarse que la condición física es óptima en todo momento.

¿Por qué la densitometría (DEXA) para estudiar la composición corporal?

Dos palabras: precisión y fiabilidad. La densitometría se considera el método de referencia para realizar estos estudios.

La densitometría ofrece unos resultados más fiables (de hecho, todos los estudios intentan probar su eficacia comparándose con los resultados que la la densitometría) con un mínimo margen de error. Dado que la densitometría realiza un barrido de cuerpo entero, esto le permite conocer con detalle la composición corporal de todas las regiones por separado: tronco, brazo derecho, brazo izquierdo, pierna derecha, y pierna izquierda. Y, en caso de ser necesario, aún se puede sub-segmentar más aún el análisis para conocer la composición de una región más concreta (abdomen, muslo, gemelo…) y compararla con la del lado contrario.

¿Qué utilizades ofrece realizar un estudio de composición de corporal con DEXA?

  • – Medir la grasa y el músculo que tiene el deportista a nivel de cuerpo entero y en diferentes regiones por separado.
  • – Medir la masa ósea del paciente (de hecho, la densitometría es la prueba que se usa para el diagnóstico de osteoporosis).
  • – Conocer si tiene un desarrollo muscular simétrico.
  • – En caso de lesión, comprobar que se consigue volver al estado previo a la misma.

Por destacar algunos estudios que apoyan la utilidad de la densitometría DEXA en el fútbol de élite, está el realizado a los futbolistas del AC Siena durante 3 temporadas, que concluyó con una reducción de las lesiones a lo largo de la temporada (16) (de 28 lesiones en la primera temporada, a 12 lesiones en la última temporada). Las mediciones programadas las realizaban al inicio y final de la pretemporada, la semana previa y posterior a las vacaciones navideñas, y la última semana de competición, aunque en casos de lesiones, sobrepesos transitorios… realizaban un control más cercano.

También está publicado el seguimiento realizado durante los 6 meses de rehabilitación de un jugador de la Premier League intervenido de rotura de ligamento cruzado anterior (17), en la que se documenta la pérdida de masa muscular durante las 8 semanas de inmovilización (5.8 Kg en el cuerpo, de los cuales 1.4 Kg en la pierna inmovilizada y 0.8 Kg en la pierna sana), junto con una recuperación de entre 0.5-1 Kg por semana en el periodo de rehabilitación (que demostró ser más lento en la pierna previamente inmovilizada).

Y por último, destacar la comparativa entre los jugadores del primer equipo y los filiales de un equipo de la Premier League, que demuestra un menor porcentaje de grasa en el primer equipo, pero debida a una mayor masa muscular en ellos y no a una menor masa grasa real (18).

La densitometría ósea es la mejor técnica que existe para medir la masa ósea

Mantener una dieta equilibrada, con un consumo adecuado de calcio y vitamina D. Es recomendable realizar ejercicio físico regularmente para mejorar el balance y la resistencia muscular, hay que evitar las caídas.

¿Cuándo sería aconsejable realizar un estudio de composición corporal con DEXA?

  • – A nivel de equipo, al inicio de la pretemporada y al final de la misma. Además, individualmente cuando el jugadores esté al máximo nivel de rendimiento (para futuras comparaciones).
  • – A nivel de equipo, antes y después de las vacaciones navideñas (una época muy propensa a venir con más grasa y menos músculo).
  • – Individualmente, siempre que algún jugador sufra una lesión, y antes de comenzar a jugar de nuevo.

Densicorp

Densicorp, Centro de Diagnóstico de Osteoporosis es un centro con más de 20 años de experiencia en la realización de densitometrías óseas mediante DEXA, que pretende ser un centro donde los deportistas puedan medir y seguir evolutivamente su composición corporal con la máxima fiabilidad.

(más información en densitometriavalencia@gmail.com, en www.densitometriavalencia.es o en www.facebook.com/densicorp   

Aunque la casuística de estudios de composición corporal aún es poca, nos gusta destacar el que realizamos a un futbolista aficionado tras una intervención en el menisco derecho. En el informe que adjuntamos debajo se ven los resultados antes de comenzar a rehabilitar y 1 mes tras rehabilitación.

Llama la atención como, además de recuperar músculo objetivamente en el miembro inferior derecho, pierde músculo en el brazo derecho (al no llevar a su hija en brazos) y aumenta en el izquierdo (al comenzar a utilizarlo más por el uso de las muletas).

¿Es seguro realizar un estudio de composición corporal con DEXA?

Todos recibimos radiaciones a diario sólo por el hecho de estar vivos (de minerales terrestes radiactivos, del sol…). En una DEXA recibes una dosis de radiación equivalente a la que recibes durante un día normal durante 3 horas, o cuando vuelas en avión durante 4-5 horas, lo que la hace de ella una prueba totalmente segura

Si quieres saber más sobre nutrición de SIA Academy;

NUTRICIÓN PARA FUTBOLISTAS
VEGANISMO
SUPLEMETACION DEPORTIVA
NUTRICIÓN PARA UN PARTIDO DE FÚTBOL
ALIMENTACION EN EL FUTBOL BASE
CARBOHIDRATOS COMO NUTRIENTE PRINCIPAL
PROTEÍNAS
INFLUECIA DE ALIMENTACIÓN EN LESIONES
QUÉ COMER COMO JUGADOR
HIDRATACION EN EL FUTBOL
FAVORECER LA RECUPERACIÓN DEL FUTBOLISTA
GLUCOSA EN EL FUTBOL
NUTRICION EN SIA ACADEMY
QUE COMER ANTES DE UN PARTIDO
LAS GRASAS
RECOMENDACIONES DIA PARTIDO
RENDIMIENTO FUTBOL FEMENINO
QUÉ COMER DURANTE PARTIDO
CUANTO SUDAS

1- Wang, Z.; Heshka, S.; Pierson, R.N. Y Heymsfield, S.B. Systematic organizaron of bodycompositíon methodology: an overview with emphasis on component-based. Am J Clin Nutr 1995; 61: 457-65.

2- Pacheco Del Cerro JL 1996. Valoración antropométrica de la masa grasa en atletas de elite. En Consejo Superior de Deportes, editor. Métodos de estudio de composición corporal en deportistas. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura-Consejo Superior de Deportes 1996. p. 27-54.

3- Duthie GM, Pyne DB, Hopkins WG, Livingstone S, Hooper SL: Anthropometry profiles of elite rugby players: quantifyingchanges in lean mass. Br J Sports Med 2006, 40:202-207.

4. Boileau RA, Lohman TG. The measurement of human physique and its effect on physical performance. Orthopedic Clinics of North America 1977;8(3):563-81.

5. Santos JAR. Estudo comparativo, fisiológico, antropométrico e motor entre futebolistas de diferente nível competitivo. Revista Paulista de Educação Física 1999;13(2):146-59.

6. Cabañas Armesilla, M.D. & Esparza Ros, F. (2009). Compendio de cineantropometria. Madrid: CTO Editorial.

7- Calbet JA. Evaluación de la composición corporal mediante absorciometría fotónica de rayos X: aplicaciones y limitaciones en el ámbito del deporte. En Consejo Superior de Deportes, editor. Métodos de estudio de composición corporal en deportistas. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura-Consejo Superior de Deportes 1996. p. 55-79.

8- Krzykała M. Dxa as a Tool for the Assessment of Morphological Asymmetry in Athletes. Dual Energy X-Ray Absorptiometry, 2011, p. 59.

9- Dawn Weatherwax-Fall.  Body Composition & Its Affects on the Sports Performance Spectrum. Sports Nutrition 2008; 7(5): 6-7.

10 – Reilly T1, George K, Marfell-Jones M, Scott M, Sutton L, Wallace JA. How well do skinfold equations predict percent body fat in elite soccer players? Int J Sports Med. 2009; 30(8): 607-13.

11- McArdle, W, Katch, F, Katch, V. Exercise Physiology. (4th Edition). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. (2006).

12- Svantesson U, Zander M, Klingberg S, Slinde F. Body composition in male elite athletes, comparison of bioelectrical impedance spectroscopy with dual energy X-ray absorptiometry. Journal of Negative Results in BioMedicine 2008, 7:1-5.

13 – http://www.fsem.ac.uk/news/position-statements/d/dexa-use-in-sports-medicine.aspx

14 – http://www.lavanguardia.com/deportes/20150530/54431972169/barca-bilbao.html

15- http://www.realmadrid.com/noticias/2013/07/los-jugadores-del-real-madrid-utilizaron-la-maquina-bod-pod-en-los-reconocimientos-medicos

16- Causarano A, Catanese S, D’Urbano G, Martelli G. Reduction of seasonal injuries by serial DXA body composition measurements in high-level football players. Il Medico Sportivo 2011, 2. (http://www.ilmedicosportivo.it/magaz/n2a11/06.htm)

17- Milsom J1, Barreira P, Burgess DJ, Iqbal Z, Morton JP. Case study: Muscle atrophy and hypertrophy in a premier league soccer player during rehabilitation from ACL injury. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2014 Oct;24(5):543-52

18-Milsom J, Naughton R, O’Boyle A, et al. Body composition assessment of English Premier League soccer players: a comparative DXA analysis of first team, U21 and U18 squads. J Sports Sci. 2015;33(17):1799-806.

What you can read next

academia de futbol
CÓMO ENTRAR EN UNA ACADEMIA INTERNACIONAL DE FÚTBOL EN ESPAÑA
mejor suizo
LOS MEJORES JUGADORES SUIZOS DE LA HISTORIA
campus-invierno-2022
CAMPUS DE FÚTBOL EN INVIERNO 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • campamento-de-verano-futbol

    Campamento de fútbol de verano con SIA Academy

  • Cómo hacer un buen análisis del rival

    Cómo hacer un buen análisis del rival

  • historia del futbol femenino

    Historia del fútbol femenino

  • becas deportivas

    Soccer Inter-Action y las becas deportivas

  • articulo IDA

    SIA Academy realiza un gran partido ante IDA Valencia

SPONSORS

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha modernizado sus sistemas digitales para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Del 19/05/2021 al 31/12/2021. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de València.”

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.”

Una manera de hacer Europa

Disponemos de certificados de minimización de riesgos higiénicos y sanitarios frente a la Covid-19. Cumplimos todas las obligaciones  y las recomendaciones del protocolo general de sanidad, consejo superior de deportes y turismo.

TENEMOS SERVICIO MÉDICO PROPIO EN LAS INSTALACIONES Y CUMPLIMOS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA

Modelo de JuegoAcademia de FútbolIdentidad de EntrenamientoAcademias de futbol TOP
Contacta con nosotros

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

SUBIR