International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol
International Football Academy Soccer Interaction in spain/ Academia de fútbol
  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • SIA Center
  • Academia
    • Academia de Fútbol Alto Rendimiento
    • Centro de Alto Rendimiento para futbolistas
    • Propuesta formativa
  • Formación
    • Curso entrenador de porteros SIA
    • Cursos de Entrenador de fútbol
    • Congreso de Fútbol
    • Masterclass
  • Torneos y eventos
    • Yellow Cup Easter 2023
    • SiaCup
  • Campus fútbol
    • Campus de Fútbol Navidad 2022-23
    • Campus fútbol Verano 2023
  • Blog
  • Noticias
  • Nosotros
  • PRUEBAS
    • SIA BENIGANIM
    • EQUIPOS EUROPEOS
body composition
/ Publicado en BLOG, NUTRICIÓN DEPORTIVA

COMPOSICION CORPORAL EN LAS ACADEMIAS DE FUTBOL

CONOCES LA IMPORTANCIA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN EL FÚTBOL?

El objetivo de este artículo es dar a conocer las bases científicas sobre el análisis de la composición corporal en futbolistas, la cual constituye una herramienta fundamental para la valoración del estado nutricional tanto en deportistas como para todo aquel que quiera mejorar su salud.

composición corporal en el fútbol

Antes de comenzar…Sabes qué es la composición corporal?

La composición corporal es la estimación de los compartimientos del cuerpo humano que en conjunto tienen participación en el peso corporal total.

Existen varios modelos para definir estos compartimientos, sin embargo, en esta revisión utilizaremos el modelo de 2 componentes:

  • Masa Magra; (también llamada masa libre de grasa) incluye el músculo, agua, huesos y órganos.
  • Masa Grasa; incluye la grasa corporal, la cual se encuentra casi toda debajo de la piel (grasa subcutánea) y alrededor de los órganos como el intestino y el corazón.

Ahora si, entrando en materia…  comenzaremos por responder la siguiente interrogante:

composición corporal en el fútbol

LA COMPOSICIÓN CORPORAL ES PREDICTOR DE  RENDIMIENTO EN EL FÚTBOL?

Se considera que varios atributos del físico (tamaño del cuerpo, forma y composición) contribuyen al éxito en varios deportes. De estos, la masa corporal («peso») y  la composición corporal son a menudo puntos focales para los atletas, ya que son aspectos  capaces de ser manipulados.

El estudio y determinación del físico a partir de variables antropométricas son parte importante en la evaluación integral de un deportista, ya que pueden ser empleado tanto para la detección y selección de jugadores, como para determinar la ubicación en una disciplina deportiva o posición específica. (1)

composición corporal en el fútbol

En el caso del fútbol, todos los parámetros que afectan el rendimiento (condicionales, técnicos, tácticos, edad, sexo, etc.) han evolucionado a lo largo de estos años hacia un trabajo más específico e individual tanto en el área profesional como en áreas de formación y detección de talentos.

En cuanto al rendimiento y la composición corporal (CC), diversos  estudios  han demostrado que los equipos con mejor posición en la tabla de clasificación, presentaron bajos porcentajes de masa grasa (MG) en comparación  con los equipos de media y baja posición de la misma división. (2)

También se evidencia, que la masa magra (MM) contribuye a la producción de energía durante las actividades de alta intensidad y proporciona mayores valores de fuerza absoluta en tareas de resistencia con altas cargas dinámicas y estáticas. (3)

composición corporal en el fútbol

Por lo tanto, autores como Milsom et al. (2015) sugieren que el entrenamiento y las intervenciones nutricionales en los jugadores de fútbol profesional, deben estar más enfocadas a la ganancia de masa muscular y no a la reducción de la masa grasa.(4)

Esta realidad ha derivado en la publicación de estudios centrados en el uso de la composición corporal como método para optimizar el entrenamiento y obtener marcos comparativos de jugadores a nivel de fútbol base y profesional, lo que ayuda a los entrenadores y preparadores físicos a obtener nuevas herramientas de evaluación en la cuantificación del rendimiento deportivo de sus jugadores.

composición corporal en el fútbol

También se deberá tener en cuenta que la composición corporal es un buen indicador de salud, por lo que todo deportista de alto nivel ha de tener un control constante de la misma, ya que es lógico pensar que un deportista con un estado de salud óptimo obtendrá un rendimiento mayor y por supuesto más estable. (5)

A través de la valoración de la Composición Corporal, se pueden adaptar programas de entrenamiento en función de los jugadores, identificar diferencias entre los puestos específicos o las categorías y tener un control más exhaustivo del estado de forma y de salud de los jugadores, sin embargo, esto no justifica el éxito en la práctica deportiva, ya que el proceso de desarrollo de los jugadores es siempre a largo plazo y esta variable de rendimiento es una más dentro de las muchas existentes en el campo de la evaluación e investigación deportiva. (6)

COMPOSICIÓN CORPORAL COMO INDICADOR DE SALUD

Los deportistas  están expuestos a numerosos factores que pueden afectar su rendimiento, sobre todo el índice lesional, por lo que se ha estudiado en qué forma puede afectar la composición corporal a las lesiones que puedan ocurrir en la práctica deportiva. (7)

En este sentido, se ha determinado que el porcentaje de grasa y la circunferencia abdominal son los mejores discriminadores de riesgo de lesión  y estado de salud. (8)

lesiones composición corporal

Así vemos que un peso elevado (derivado de un elevado %MG) se asocia con un mayor impacto en acciones locomotoras propias del fútbol como son la carrera o el salto, creando un estrés mecánico en el sistema articular y el esqueleto axial,  lo que aumenta el riesgo a sufrir lesiones. (8)(9)(10)

Asi mismo, otros autores que han relacionado la composición corporal con las lesiones sufridas por los futbolistas, demostraron  que bajos valores de masa magra están asociados a bajos niveles de fuerza, lo que conlleva a lesiones deportivas. (11)

clínica nutrición

En este sentido, autores como Perroni et al. (2015) han evidenciado y concluido que una mayor masa muscular y una menor masa grasa, permiten al jugador evitar lesiones traumáticas derivadas del contacto.(12)

lesiones composición corporal

OBJETIVOS DE COMPOSICIÓN CORPORAL EN EL FÚTBOL

Dado que el contenido de grasa corporal para un atleta variará a lo largo de la temporada y a lo largo de su carrera deportiva, los objetivos para la composición corporal deben establecerse en términos de rangos que puedan monitorearse adecuadamente en momentos críticos. (13)

Esto toma especial relevancia en el futbol base donde existirá una mayor variabilidad en la composición corporal de acuerdo a la categoría en estudio. Se ha detectado que el paso de categoría sub-13 a sub-15, es dónde más cambios en referencia a la CC se manifiestan, ya que coinciden con el periodo de inicio y fin de la adolescencia es por ello que adquieren importancia los estudios existentes sobre los cambios en la CC a lo largo de una misma temporada y su relación con el rendimiento. (14)(12)(15)

Por lo antes descrito, es importante que las metas de composición corporal sean definidas de manera individualizada y que la comunicación de los resultados de las variables antropométricas tanto a los entrenadores como a los atletas se realice con sensibilidad, que se reconozcan las limitaciones en la técnica de medición y que se tenga cuidado para evitar promover una obsesión poco saludable por la composición corporal.

Aunque está claro que la evaluación y la manipulación de la composición corporal pueden ayudar en la progresión de una carrera atlética, se debe recordar que el rendimiento atlético no puede predecirse con precisión únicamente en función del peso corporal y la composición. (13)

nutricionista

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA LOGRAR CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL

Cuando se requiere una pérdida real de peso corporal, se debe programar para que ocurra en la fase base del entrenamiento o bien fuera de la competencia para minimizar la pérdida de rendimiento causada por el déficit calórico.

Es por esta razón que la estrategia para lograr una composición corporal ‘’optima” se debe lograr con técnicas que maximicen la pérdida de grasa corporal mientras se preserva la masa muscular. Dichas estrategias incluyen lograr un ligero déficit de energía para lograr una tasa de pérdida lenta en lugar de rápida y aumentar la ingesta de proteínas en la dieta.

curso nutrición

En este sentido, se descubrió que la provisión de una mayor ingesta de proteínas (2.3 g / kg / día frente a 1 g / kg / día) en una dieta restringida en energía a corto plazo (2 semanas) en los atletas retiene la masa muscular mientras pierde peso y grasa corporal.

Además, la  masa magra y el rendimiento se pueden preservar mejor en jugadores de fútbol que minimizan la pérdida de peso semanal a <1% por semana. La prescripción de un plan de alimentación y entrenamiento individualizado para la pérdida de peso / grasa debe basarse en la evaluación de objetivos, el entrenamiento actual y las prácticas de nutrición y experiencias pasadas. Sin embargo, para la mayoría de los atletas, el enfoque práctico de disminuir la ingesta de energía ~ 250 a 500 kcal / día de sus necesidades de energía periodizadas, mientras mantiene o aumenta ligeramente el gasto de energía, puede lograr el progreso hacia los objetivos de composición corporal a corto plazo durante aproximadamente 3 a 6 semanas.

En algunas situaciones, el entrenamiento aeróbico moderado adicional y el monitoreo cercano pueden ser útiles. Estas estrategias se pueden implementar para ayudar a aumentar los déficits de energía inducidos por la dieta sin afectar negativamente la recuperación del entrenamiento específico del deporte.

composición corporal

Organizar el tiempo y el contenido de las comidas para apoyar los objetivos de nutrición y la recuperación del entrenamiento puede reducir la fatiga durante las sesiones de entrenamiento frecuentes y puede ayudar a optimizar la composición corporal con el tiempo. (13)

composición corporal en el fútbol

CONCLUSION COMPOSICION CORPORAL

  • La composición corporal se convierte en un componente útil pero no exclusivo en la optimización del rendimiento individual.
  • La composición corporal óptima no solo incluye una masa grasa adecuada sino además una masa muscular que favorezca la fuerza, potencia y velocidad en la cancha.
  • La alimentación es una herramienta útil para realizar modificaciones en la composición corporal, pero además es la base de un aporte de sustratos energéticos que permitan maximizar la resistencia durante el entrenamiento, así como facilitar la recuperación post entrenamiento.
  • La composición corporal constituye un elemento facilitador para diagnosticar y promover el estado de salud de un jugador de fútbol y con ello  posibilitar un mejor rendimiento deportivo.
  • Los nutricionistas deportivos debemos enfocar el trabajo con los atletas para ayudar a promover una composición corporal saludable y minimizar su dependencia de las técnicas de pérdida rápida de peso y otras prácticas peligrosas que pueden resultar en una disminución del rendimiento, pérdida de masa muscular y riesgos crónicos de salud.
nutrición deportiva
NUTRICIÓN PARA FUTBOLISTAS
VEGANISMO
SUPLEMETACION DEPORTIVA
NUTRICIÓN PARA UN PARTIDO DE FÚTBOL
ALIMENTACION EN EL FUTBOL BASE
CARBOHIDRATOS COMO NUTRIENTE PRINCIPAL
PROTEÍNAS
INFLUECIA DE ALIMENTACIÓN EN LESIONES
QUÉ COMER COMO JUGADOR
HIDRATACION EN EL FUTBOL
FAVORECER LA RECUPERACIÓN DEL FUTBOLISTA
GLUCOSA EN EL FUTBOL
NUTRICION EN SIA ACADEMY
QUE COMER ANTES DE UN PARTIDO
LAS GRASAS
RECOMENDACIONES DIA PARTIDO
RENDIMIENTO FUTBOL FEMENINO
QUÉ COMER DURANTE PARTIDO
CUANTO SUDAS

Referencias Composición Corporal

  1. Zúñiga, U., & De León, L. (2007). Somatotype of semiprofessional soccer players classified by their position in the game. Int. J. Sport Sci, 3(9), 29-36.
  2. Kalapotharakos, V. I., Strimpakos, N., Vithoulka, I., & Karvounidis, C. (2006). Physiological characteristics of elite professional soccer teams of different ranking. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 46(4), 515
  3. Mala, L., Maly, T., Zahalka, F., Bunc, V., Kaplan, A., Jebavy, R., & Tuma, M. (2015). Body composition of elite female players in five different sports games. Journal of human kinetics, 45(1), 207-215
  4. Milsom, J., Naughton, R., O’Boyle, A., Iqbal, Z., Morgans, R., Drust, B., & Morton, J. P. (2015). Body composition assessment of English Premier League soccer players: a comparative DXA analysis of first team, U21 and U18 squads. Journal of sports sciences, 33(17), 1799-1806
  5. García García, O., Cancela Carral, J. M., Olveira Núñez, E., & Mariño Torrado, R. (2009). Is compatible the maximum sports performance of the athlete with the attainment and maintenance of a healthy condition?. RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 5(14), 19-31.
  6. Wong, P. L., Chamari, K., Dellal, A., & Wisløff, U. (2009). Relationship between anthropometric and physiological characteristics in youth soccer players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 23(4), 1204-1210.
  7. Falce, M., Revilla, R., Coca, A., Y  Marín, A. (2015). Revisión: ¿Es la composición corporal un buen predictor de rendimiento y salud en el fútbol?. Revista de Preparación Física en el Fútbol. ISSN: 1889-5050
  8. Medina, D., Lizarraga, A., & Drobnick, F. (2014). Injury prevention and nutrition in football. Sports Science Exchange, 27(132), 1-5.
  9. Osorio, J.A., Clavijo, M.P., Arango, E., Patiño, S., & Gallego, I.C. (2007). Lesiones deportivas. Iatreia, 20(2), 167-177.
  10. Bunc, V., Hráský, P., & Skalská, M. (2015). Changes in Body Composition, During the Season, in Highly Trained Soccer Players. The Open Sports Sciences Journal, 8(1).
  11. Campos, R. A. G., Bolaños, M. A. C., Hespanhol, J. E., Germano, Y., Maria, T. S., Gamero, D., & Arruda, M. (2014). Composición corporal de futbolistas profesionales en función de la edad cronológica. Conexões, 12(2), 70-81.
  12. Perroni, F., Vetrano, M., Camolese, G., Guidetti, L., & Baldari, C. (2015). Anthropometric and Somatotype Characteristics of Young Soccer Players: Differences Among Categories, Subcategories, and Playing Position. The Journal of Strength & Conditioning Research, 29(8), 20972104.
  13. Dietitians of Canada, the Academy of Nutrition and Dietetics and the American College of Sports Medicine (2016). Position Paper: Nutrition  and Athletic Performance (p 34; per p 45).
  14. Calahorro, F., Zagalaz, M. L., Lara, A. J., & Torres-Luque, G. (2012). Análisis de la condición física en jóvenes jugadores de fútbol en función de la categoría de formación y del puesto específico. Apunts. Educación Física y Deportes, 109(3), 5462.
  15. Sinovas, M. C., Pérez-López, A., Valverde, I. Á., Cerezal, A. B., Ramos-Campo, D. J., RubioArias, J. Á., & Cerrato, D. V. (2015). Influencia de la composición corporal sobre el rendimiento en salto vertical dependiendo de la categoría de la formación y la demarcación en futbolistas. Nutrición Hospitalaria, 32(n01), 299-307.
Etiquetado bajo: composición corporal

What you can read next

campus sia academy
EXPERIENCIA DE JUGADOR INDIO EN SIA ACADEMY
torneo-de-futbol-TIFUT
PRESENTACIÓN OFICIAL DEL TIFUT 2022
delantero
CÓMO SER UN BUEN DELANTERO

1 Comment to “ COMPOSICION CORPORAL EN LAS ACADEMIAS DE FUTBOL”

  1. Nutrición para futbolistas profesionales – Mejora tu salud dice:Responder
    at

    […] alto rendimiento, deben cuidar que su composición corporal se adapte al ritmo de competición. La composición corporal es determinante si queremos conocer el estado físico de una […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • campamento-de-verano-futbol

    Campamento de fútbol de verano con SIA Academy

  • Cómo hacer un buen análisis del rival

    Cómo hacer un buen análisis del rival

  • historia del futbol femenino

    Historia del fútbol femenino

  • becas deportivas

    Soccer Inter-Action y las becas deportivas

  • articulo IDA

    SIA Academy realiza un gran partido ante IDA Valencia

SPONSORS

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha modernizado sus sistemas digitales para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Del 19/05/2021 al 31/12/2021. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de València.”

“SOCCER INTER-ACTION SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.”

Una manera de hacer Europa

Disponemos de certificados de minimización de riesgos higiénicos y sanitarios frente a la Covid-19. Cumplimos todas las obligaciones  y las recomendaciones del protocolo general de sanidad, consejo superior de deportes y turismo.

TENEMOS SERVICIO MÉDICO PROPIO EN LAS INSTALACIONES Y CUMPLIMOS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA

Modelo de JuegoAcademia de FútbolIdentidad de EntrenamientoAcademias de futbol TOP
Contacta con nosotros

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

SUBIR