International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol
International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbolInternational Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol
  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • PROGRAMAS DE FÚTBOL
    • PROGRAMA ANUAL
    • PROGRAMA NEXT GEN
  • CAMPUS DE FÚTBOL
    • CAMPUS SEMANA SANTA 2025
    • CAMPUS VERANO 2025
    • CAMPUS INVIERNO 2025
    • CAMPUS NAVIDAD 2024-25
  • PRUEBAS DE FÚTBOL
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN ESPAÑA
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN EUROPA
  • TOURS EQUIPOS
  • NOSOTROS
    • EDUCACIÓN
    • INSTALACIONES
    • METODOLOGÍA
  • BLOG
  • CONTACTO
c´omo entrenar
/ Publicado en BLOG, PSICOLOGÍA DEPORTIVA

Cómo realizar un buen entrenamiento a nivel físico y psicológico

Los jóvenes ven el deporte como una vía para reforzar sus aptitudes. Trabajar su autoestima es fundamental.

El estado de ánimo en el deporte es clave para afrontar cualquier competición. Mucha gente se pregunta qué es la psicología deportiva o qué se entiende por psicología deportiva. Es el trabajo mental que se realiza con los jugadores para que se enfrentan a las situaciones de competición en el mejor estado mental posible.

En el caso del deporte juvenil, esta autoestima trasciende de forma significativa al resto de ámbitos de la vida cotidiana. Si gano partidos con mi equipo, estudiaré después con más ganas. Si pierdo siempre, cuando socialice en mi tiempo de ocio lo haré angustiado si no trabajo mi salud mental. Es aquí donde emerge la importancia de un buen entrenamiento.

entrenamiento a nivel físico y psicológico

La psicología dentro del entrenamiento

En todas las sesiones existe una relación entre el entrenador y sus futbolistas. Este trato es el primer paso hacia una orientación psicológica correcta. Lo que ha de transmitir mi entrenamiento es que tiene sentido, es fácil de comprender y mis jugadores son capaces de realizarlo con su nivel actual.

Cargas internas y psicológicas

Si la carga de mi entrenamiento es superior a lo que pueden soportar, su recuperación, alimentación y mi trabajo mental se verá superado. Por ello, se han de trabajar dos tipos de cargas:

1- Cargas internas: el efecto que tiene la carga sobre el propio cuerpo.

2- Carga psicológica: cómo percibe el deportista la carga que va a afrontar.

Así, tenemos que conseguir que nuestros jugadores tengan la sensación de que nos estamos adaptando constantemente a sus cargas. Tanto las internas como las psicológicas. En caso contrario, pueden aparecer las lesiones o la falta de motivación para continuar entrenando.

entrenamiento a nivel físico y psicológico

Adaptar las cargas al deportista

La adaptación es un proceso a largo plazo que busca el ajuste correcto entre entrenamiento y jugador. Una adaptación correcta genera resultados satisfactorios, y por consecuencia un trabajo psicológico positivo en el deportista. Para ello, se ha de poner a prueba también simulando estímulos externos, como puede ser la presión de un estadio.

Es recomendable perturbar en algunas ocasiones el equilibrio de las cargas para comprobar cuál es el máximo nivel de deportista. Eso sí, en estas sesiones la recuperación es fundamental. La recuperación es parte del entrenamiento y de la adaptación. Conocer a qué velocidad resetean nuestros jugadores es una obligación.

entrenamiento a nivel físico y psicológico

Cómo percibimos que el deportista responde correctamente

Conocer la teoría es necesario para realizar buenas sesiones de entrenamiento. Pero también es importante conocer cómo percibimos que el deportista responde correctamente a nuestras sesiones. En este caso, es prioritario fijarse en su lenguaje corporal antes, durante y después de los ejercicios.

Sus reacciones

Las reacciones nos dan mucha información sobre las cargas. Estos son los seis puntos:

1- Su actividad consciente: cada vez hace los ejercicios mejor y con más rapidez.

2- Mejora los procesos de percepción: observa mejor su entorno.

3- Aumenta su volumen de atención y deriva su concentración hacia lo realmente importante.

4- Tiene un pleno control sobre sus acciones.

5- Tiene un gran estado de ánimo y optimismo antes de realizar los ejercicios.

6- Eleva su capacidad de esfuerzos.

El trabajo psicológico consistirá en dar una solución a las insuficiencias que puedan surgir si no se da alguno de estos seis puntos. Se trata de un trabajo grupal: por un lado,

se adaptan cargas, por otro se trabaja la cabeza para saber cuáles son las limitaciones mentales del deportista.

entrenamiento a nivel físico y psicológico

A un buen entrenamiento, buena cara

En definitiva, los deportistas siempre irán a buenos entrenamientos con buena cara. Su predisposición es clave para que el ejercicio sea correcto. Mientras que el entrenador ha de atender a criterios físicos y psicológicos para conocer por qué algunos de sus jugadores no soportan las cargas con naturalidad.

En algunos casos, como en SIA Academy, contamos con un psicólogo que trabaja el apartado mental. Un fisioterapeuta que adecúa los procesos de recuperación y un nutricionista que favorece una alimentación correcta en nuestros futbolistas. Los entrenadores cuentan con la licencia UEFA Pro, por lo que es el cóctel para un entrenamiento perfecto.


entrenamiento a nivel físico y psicológico
Intensidad en el futbol
Inteligencia emocional
Psicologia porteros
Toma de decisiones
Motivacion rendimiento
Ansiedad del futbolista
Psicologia de las lesiones
Competencias del portero
Sobreproteccion
Engaño
Competición Fútbol Base
Formación Familas
Libertad de Expresión
Psicología en Escuelas de Fútbol
Escuelas de Fútbol
Psicología en SIA Academy
Psicología en entrenamientos
AVATAR
psicologo en equipo
psicologia por edades
Buen entrenamiento
psicologia de portero
Buen entrenamiento

What you can read next

SIA Academy competirá en el Torneo Johan Cruyff 
historia del futbol femenino
Historia del fútbol femenino
Manteniendo la mente en el juego: Técnicas psicológicas para futbolistas jóvenes de alto rendimiento 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • La transición ataque-defensa en el fútbol y sus claves

  • Libros y fútbol: cómo compaginar el estudio y el entrenamiento de la mejor manera

  • Daniel Farkas debuta con éxito en la Lliga À Punt Comunitat siendo un reflejo del talento formado en SIA Academy

  • Entrenar y jugar al fútbol con jugadores de diferentes nacionalidades: una ventaja competitiva

  • El fútbol moderno y un buen primer toque van unidos de la mano

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

ENLACES DE INTERÉS

  • STAGES PROFESIONALES DE FÚTBOL
  • ACADEMIA
    • ACADEMIA DE FÚTBOL ALTO RENDIMIENTO
    • CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO PARA FUTBOLISTAS
  • FORMACIÓN
    • CURSO ENTRENADOR DE PORTEROS
    • CURSO ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CONGRESO DE FÚTBOL
    • MASTERCLASS
  • TORNEOS Y EVENTOS
    • VILLARREAL YELLOW CUP
  • Noticias

COMPANY INFO

Lunes- Viernes 9.00 - 18.00h

+34 685 911 364

info@soccerinteraction.com

REDES SOCIALES

SUBIR