Artículos de psicología deportiva para el alto rendimiento-
La psicología deportiva es la aplicación, de estrategias con el objetivo de aumentar el bienestar y el rendimiento de los futbolistas. Es importante que el profesional realice la intervención identificando el contexto y las cualidades personales y deportivas de los jugadores, siendo cada intervención única, pudiéndose incluso modificar durante la misma intervención. Todos los deportistas
Practicar ejercicio regularmente instaura unos de hábitos de vida más saludables, reduciendo o eliminando los factores de riesgo asociados al sedentarismo. La práctica deportiva habitual, ayuda a aumentar la autoconfianza, sensación de bienestar y mejora del funcionamiento cognitivo. Disminuyendo los niveles de ansiedad, depresión y estrés, al mejorar la calidad de vida aumentando la salud
Los jóvenes ven el deporte como una vía para reforzar sus aptitudes. Trabajar su autoestima es fundamental. El estado de ánimo en el deporte es clave para afrontar cualquier competición. Mucha gente se pregunta qué es la psicología deportiva o qué se entiende por psicología deportiva. Es el trabajo mental que se realiza con los
Un gran número de deportistas de distintas disciplinas y de todo el mundo aseguran que el 90% de su éxito deportivo, se debe a su capacidad y entrenamiento mental. Según ellos, en el deporte profesional de alto nivel no hay grandes diferencias entre unos deportistas y otros en cuanto a talento, destreza o habilidad física.
La preparación de la técnica del portero de fútbol es fundamental en la evolución de sus aptitudes. Aunque también es clave prepararse a conciencia mentalmente para afrontar la temporada con eficiencia y seguridad bajo palos. Son elementos fundamentales para rendir al máximo. Trabajar un equipo exitoso en el aspecto ofensivo no depende solamente de la
El autoconcepto es la imagen que hemos creado sobre nosotros mismos. Son los pensamientos que tenemos sobre nuestra persona y creemos que nos definen. De esta mezcla de creencias sobre uno mismo aparece el “Yo”, que será nuestra visión general. Estos pensamientos pueden cambiar. El contexto o el resto de las personas con las que convivimos
El fútbol es un deporte en grupo y se necesitan muchos aspectos cognitivos para practicarlo. Es necesario estar concentrado, atento, memorizar tácticas, coordinarse y realizar otras funciones. También hay que gestionar el apartado emocional. El fútbol mezcla momentos de enfado, alegría, ira, rabia, euforia o frustración. Por ello, hay que trabajar la psicología para conseguir
El deporte es un ejercicio muy positivo para las personas, este hecho junto con las bonitas experiencias que genera provoca que los niños inicien cada vez más temprano la práctica deportiva. La metodología en Soccer Inter-Action forma de una manera íntegra, teniendo en cuenta la preparación física, la táctica, la técnica y la psicológica ayudando
¿Cómo se aplica la psicología en el fútbol? Los conocimientos sobre la psicología son muy amplios, pero donde cobra realmente importancia estos aspectos es en el cómo resolvemos nuestras dificultades o mejoramos nuestras aptitudes en la práctica. Para alcanzar ese aumento del rendimiento se deben aplicar los conocimientos en un contexto muy cercano al real,