El fútbol en Corea del Sur tiene cada vez más importancia gracias a la explosión de sus jóvenes jugadores a lo largo de la última década. Conoce los secretos de su éxito y el potencial que pueden alcanzar gracias a las Academias Internacionales de Fútbol. Tan sólo un paso más le hace falta dar al fútbol en Asia para alcanzar el éxito mundial en el fútbol.
Países como Corea del Sur son ya unos habituales en las grandes competiciones, pero aún no han podido consolidarse del todo entre los mejores, algo que poco a poco está cambiando gracias a la gran apuesta por este deporte que han realizado. Sin embargo, es cuestión de tiempo, y más bien poco, que los futbolistas asiáticos se hagan un hueco entre las grandes estrellas. Y los futbolistas de Corea del Sur tienen muchas papeletas.
A estas alturas nadie duda de que el mítico polivalente jugador del Manchester United Park Ji-Sung tiene sustitutos. De hecho, la enorme irrupción en estos últimos años de Heung-Min Son es innegable. El atacante del Tottenham es uno de los futbolistas más desequilibrantes de la Premier League inglesa y jornada tras jornada está demostrando todo el fútbol que tiene en sus botas. Pero el caso de Son no es el único y en España lo saben bien. Esta temporada el joven futbolista del Valencia CF Kang-In Lee está sorprendiendo a todos los amantes de este deporte gracias a sus cualidades, pulidas bajo la formación y los conocimientos del fútbol europeo, que es una de las claves del éxito.
Formarse en una Academia Internacional de Fútbol
Y es que cada vez son más los jóvenes jugadores coreanos que deciden hacer las maletas y pasar a formar parte de una Academia Internacional de Fútbol Europea con la misión de prepararse para la élite del fútbol y ver hasta dónde son capaces de llegar. Para ello, y dadas las numerosas Academias que existen, es primordial elegir la adecuada, siendo la Academia Internacional de Fútbol de Soccer Inter-Action una de las más destacadas gracias a sus incontables recursos.
Además de tener un Centro De Alto Rendimiento con unas instalaciones de élite, la Academia de Fútbol en España de Soccer Inter-Action cuenta con un programa de entrenamientos basado en la ‘Periodización Táctica’, metodología implementada por uno de los clubes más importantes y laureados de Europa: el FC Porto. Un FC Porto que apostó desde el comienzo por Soccer Inter-Action y cuyos profesionales forman parte del día a día de la Academia de Fútbol. Además, los numerosos contactos y excelentes relaciones con clubes de todo el planeta permiten facilitar las pruebas en entidades profesionales, como ha sido el caso de futbolistas como Puma, Guille o Felipe. Mira las pruebas de Puma en FC Porto.
Competir en España y alcanzar la élite del fútbol
Uno de los pilares básicos de Soccer Inter-Action es la competición. Sabedores de la gran importancia que tiene competir al máximo para alcanzar el éxito, la Academia Internacional de Fútbol de SIA apuesta semanalmente por organizar partidos amistosos más allá de las Ligas que sus jugadores disputan los fines de semana en las filas de su Escuela de Fútbol FC Porto Dragon Force Valencia. Uno de los últimos en disputarse fue frente al equipo coreano Club de Visión. Esta entidad no quiso desaprovechar la oportunidad de ver las instalaciones deportivas de élite de nuestro Centro de Alto Rendimiento (situado en Enguera, Valencia, España) y aceptó la propuesta de celebrar un encuentro amistoso en la categoría Juvenil (U18). Este duelo fue una bonita experiencia, tanto deportiva como cultural, para los futbolistas de la Academia de Fútbol y concluyó con la satisfacción de haber completado un partido de mucha intensidad y buen juego, quedando el equipo coreano muy agradecido también por la experiencia.
¿Qué conocemos del Fútbol de Corea del Sur?
La mayoría de los aficionados españoles al fútbol contestarán a esta pregunta con un rotundo ‘Copa Mundial de Fútbol de 2002’. Y es que la máxima competición a nivel de Selecciones se celebró ese año en el país asiático y tuvo un desagradable recuerdo para los españoles, pues quedaron apeados del torneo en octavos de final frente al país anfitrión en un partido muy polémico debido a las decisiones arbitrales.
No obstante, hay fútbol en Corea del Sur más allá de ese Mundial. Estos últimos años la competición doméstica de este país ha crecido mucho su nivel, aunque cabe señalar que todavía no alcanza a lo visto en China y Japón. La K League 1 está compuesta por doce equipos de fútbol que durante los meses de marzo a octubre compiten por levantar el trofeo, algo que esta última temporada hizo el Jeonbuk Hyundai Motors FC con futbolistas destacados como el lateral izquierdo Jin-Su Kim, el delantero Shin-Uk Kim, el centrocampista Seung-Ki Lee o el extremo brasileño Tiago Alves.
¿CÓMO ES EL FÚTBOL EN COREA DEL SUR?
Como ocurre en casi todos los países, en Corea del Sur, el fútbol (conjuntamente con béisbol y taekondo) es uno de los deportes más practicados y populares. Tiene más de 1 millón de practicantes aunque sólo 31.000 jugadores inscritos.
La KFA (La Asociación de Fútbol de Corea) con cien clubs federados, organiza el sistema de ligas coreano (K-League Classic y K-League Challenge. Gestiona también las selecciones nacionales y la Copa de Corea del Sur.
ORIGENES DEL FUTBOL DE COREA DEL SUR
El juego de pelota chino Cuju, que ya comentamos en el artículo sobre el origen del fútbol, sería el que introdujo en el Reino de Silla de Corea el precursor del fútbol.
No sería hasta mil ochocientos ochenta y dos, cuando un barco de guerra británico, que comerciaba con Corea, introdujo el fútbol moderno. Mientras esperaba en el puerto la tripulación y los niños de la población jugaron el primer partido.
Los alumnos coreanos del colegio Royal English School de Seul serían oficialmente quienes lo practicaron. Disputando el l primer partido reglamentario en mil ochocientos noventa y siete entre los la tripulación del buque inglés Narcissus y la población autóctona coreana.
LA ASOCIACION DE FUTBOL DE COREA
La asociación de Fútbol Coreana (KFA) se constituyó en mil novecientos treinta y tres. En el 48 Corea se asoció a la FIFA y en el 58 ingreso en la Confederación Asiatica Y en ese mismo año se metió al ganar a Japón en la Copa Mundial de fútbol de mil novecientos cincuenta y cuatro. Ganó sus primeras dos copas asiáticas en el 56 y 60.
COREA EN LOS MUNDIALES DE FÚTBOL
Mucho camino recorrió el fútbol coreano desde el Campeonato Nacional de Fútbol de Corea, disputado por eliminación directa, pasando por el debut de jugadores coreanos en ligas europeas, Cha Bumkun en Alemania o Huh Jung moo en Paises Bajos, hasta la creación de la primera liga profesional de Ásia. La Superliga de Corea del 83 estaría formada por franquicias de grandes empresas del país. Tras su clasificación en mil novecientos ochenta y cinco para el Mundial 86 no ha faltado ya a ninguna cita.
Junto con Japón organizó La Copa Mundial del 02. Los coreanos llegaron a semifinales tras vencer a Italia y España, perdiendo contra Alemania.
CAMPEONATOS DE FUTBOL ENTRE CLUBES DE COREA DEL SUR
Campeonatos de fútbol masculino:
La Asociacion de Fútbol de Corea (KFA) organiza el sistema de ligas. Empieza la temporada en marzo y termina a principio de diciembre. La liga profesional está compuesta de dos divisiones y es conocida como K-League. El sistema de participación cerrada y ningún club de categoría inferior accede por meritos deportivos sino por requisitos determinados. La primera división profesional formada por 12 equipos, la K-League Classic nació en el 83 Está formada por doce equipos. La segunda división profesional formada por 10 equipos , La K-League Challenge nació en el 2013. Existe un torneo profesional o Copa de Corea del Sur, el Korean FA Cup en el que participan los equipos de primera división, los equipos de las principales categorías inferiores y los mejores del fútbol universitario. Es uno de los mejores torneos de fútbol de Asia. Existen los torneos semiprofesionales, independientes de la K-League. La tercera división formada por 10 equipos; La Liga Nacional de Corea, Korea National League. Primero se disputa una temporada regular con tres rondas. Los cuatro primeros pasan a un play-off en el que se disputan el título. La cuarta división Challengers League formada ya por equipos amateurs en dos grupos. La liga universitaria de fútbol U-League tiene muchos seguidores.
Campeonatos de fútbol femenino
La primera división femenina, la WK-League de 8 equipos de fútbol se disputa a doble vuelta desde el 2008.
Selecciones
Selección masculina
La selección masculina o diablos rojos forman parte de la Confederación Asiática de Fútbol desde el 54 y depende de la KFA. Sus rivales más importantes son Japón y Corea del Norte. El jugador que más internacional es Hong Myung bo y el máximo goleador es Cha Bum kun.
Selección femenina
Artículo principal: Selección femenina de fútbol de Corea del Sur La selección femenina de Corea del Sur está desde el 90 y sólo ha podido clasificarse una vez para la Copa Mundial Femenina. Su jugadora más internacional es Lee Myung hwa y su goleadora Cha Sung mi.
Clubes
Los equipos de Corea el Sur se crearon en los 80 de la mano de grandes empresas Hyundai, Daewo, Samsung, LG o Ilhwa. Actualmente sólo los exponsorizan. Y son comunitarios. Existen 100 clubes de fútbol reconocidos y más de 1.000.000 futbolistas, pero solo 31.000 son jugadores federados.
Servicio militar
En Corea del Sur, el servicio militar de 24 meses obligatorio antes de los 28 . Los jugadores profesionales están obligados a cumplirlo. Pero pueden librarse por méritos deportivos. Durante ese tiempo, pueden ir cedidos a los equipos de fútbol de las fuerzas de seguridad del estado.
Video fútbol coreano
Si quieres ver cómo es el fútbol en India
Si quieres ver cómo es el fútbol en australia
Si quires ver cómo es el fútbol en China
Si quieres ver cómo es el fútbol en Chile
[…] Si quieres conocer cómo es el fútbol en Corea del Sur […]
hola buenos dias soy futbolista necesitaría o como puedo mandarles mi curriculum