Este martes LaLiga ha dado a conocer a los clubes de primera y segunda división los limites salariales para sus respectivas plantillas. Una información clave para todos ellos a la hora de planificar la siguiente ventana de mercado, que será en verano, e ir pensando en las modificaciones que tendrán que realizar para tener estabilidad financiera. Los clubes españoles han señalado algunas disconformidades con estas reglas impuestas por LaLiga durante los últimos años, pero acatarlas es una obligación para no recibir sanciones.
Índice
Cómo funciona
El Límite de Coste de Plantilla (LDCP) se calcula de una forma muy sencilla. Hay que restar a los ingresos totales del club la deuda y el gasto no deportivo. Con esa cifra, los equipos ya saben sus márgenes para gastar tanto en el primer equipo, como en el filial y el fútbol base. Un control total por parte de la institución que asienta sus bases en el saneamiento interno de los clubes y en una apuesta por robustecer la estructura interna de todos ellos. Un nexo de unión entre todas las categorías que un club dispone para alcanzar una única cifra con la que gestionar todos los recursos.

Los gigantes comandan la tabla
Real Madrid y Barcelona encabezan la lista, siendo los dos clubes con mayor margen para confeccionar sus plantillas. El club blanco dispone de 754 millones de euros mientras que los azulgranas poseen 463 millones. El Real Madrid ha mantenido la misma cifra que en verano ya que no ha tenido movimientos durante este mercado de invierno. Pero el Barcelona si que ha tenido un aumento significativo de 40 millones respecto a verano.
Entre lo más destacable está el Sevilla, para el que LaLiga ha calculado una cifra de 684 mil euros de límite. Una cifra preocupante que remarca una situación financiera en seria crisis. El club de Nervión ya sabe que tendrá que ajustar mucho sus cuentas de cara al futuro si no quiere verse comprometido por los parámetros de la competición. Han obtenido la cifra más baja de la primera y segunda división, y que ha sido calificado por los expertos en la materia como “insostenible tanto a corto como a largo plazo”. Las sanciones pueden llegar en caso de que siga esta dinámica financiera negativa y la afición sevillista ya ha mostrado su disconformidad con la gestión actual del club.
Los equipos valencianos de primera y segunda división han consolidado la estabilidad del pasado verano. En primera división, el Valencia ha aumentado su Límite de Coste de Plantilla hasta los 79 millones de euros. Por su lado el Villarreal se mantiene en los 135 millones de la pasada ventana. En segunda división, Levante y Eldense rondan una cifra en torno a los 5 millones y no decaen. El Castellón consigue un LDCP de 8 millones de euros, y el Elche aumenta hasta los 16 millones. Es llamativo destacar la poca correlación entre los limites de los clubes y su posición actual en la tabla. El Valladolid, que ocupa la última posición de la tabla en LaLiga, tiene más margen que siete equipos de su misma categoría. Lo que indica que la gestión es ineficiente y remarca la importancia de destinar bien los recursos.

Apuesta por el fútbol base
Cada vez queda más claro que LaLiga apuesta por el saneamiento interno de los clubes que lo forman, y para ello las canteras y la formación de talentos que no supongan inversiones económicas poderosas supone una obligación. En los equipos españoles los jóvenes están adquiriendo un protagonismo crucial. Y para ello, la formación de los futbolistas desde las academias es fundamental. SIA Academy representa una excelente vía para el desarrollo y promoción de futbolistas jóvenes. España es, según el modelo establecido, la cuna de proyección para talentos tanto nacionales como internacionales, y el lugar donde las oportunidades son más probables por la necesidad de los clubes de mantenerse estables.
España de esta forma consolida su plan de estabilidad financiera. En otras ligas como la Premier en Inglaterra, la apuesta va mucho más en invertir grandes cifras en jugadores ya consolidados. Dos estilos completamente opuestos, uno más proteccionista y estable que apuesta por dar a las bases de los clubes mucha más importancia. Y otro más libre en el que las grandes cantidades por jugadores protagonizarán los mercados de fichajes.