La resistencia en el fútbol se entiende como la capacidad del jugador para sostener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado, adaptándose a diferentes intensidades sin perder eficacia en sus acciones. No se trata solo de correr largas distancias, sino de mantener un rendimiento óptimo en esfuerzos intermitentes, que combinan fases de baja intensidad con momentos de máxima exigencia, como sprints, cambios de dirección o duelos.
Durante la pretemporada, mejorar esta cualidad se convierte en una prioridad, pues constituye la base para prevenir lesiones y garantizar un nivel competitivo estable a lo largo de toda la temporada. En SIA Academy, este enfoque está en el centro de la planificación física. Como afirma José Luis, entrenador de la academia: “Un jugador resistente no es solo el que aguanta más minutos, sino el que mantiene la concentración y la calidad técnica incluso en los últimos compases del partido”.
Índice
Importancia de la resistencia en el fútbol
En el fútbol moderno, el ritmo es cada vez más alto. Los jugadores recorren entre 9 y 12 kilómetros por encuentro, alternando esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos. Por ello, trabajar la resistencia implica mejorar el rendimiento global: estar fresco en los minutos finales, reducir la fatiga mental y minimizar el riesgo de lesiones por sobrecarga.
En palabras de José Luis: “La resistencia es el cimiento sobre el que se construye todo lo demás: técnica, táctica y mentalidad. Si falla la base, tarde o temprano el jugador lo paga”. En SIA Academy, este principio guía la preparación desde el primer día de pretemporada.

Carrera continua con variaciones de ritmo
El ejercicio clásico de la carrera continua se adapta en fútbol introduciendo variaciones de ritmo. Esto significa alternar tramos de trote, carrera media y picos de alta velocidad controlada.
Con ello, se desarrolla la capacidad aeróbica y la tolerancia al lactato, fundamentales para sostener esfuerzos repetidos. En SIA Academy, los preparadores controlan cada sesión con GPS para ajustar distancias, tiempos y pulsaciones.
Intervalos de alta intensidad (HIIT)
Los intervalos de alta intensidad reproducen la realidad del juego. Son series cortas de carrera o ejercicios explosivos seguidos de pausas activas. Un ejemplo es trabajar 30 segundos de sprint y 30 de trote, repetido entre 10 y 15 veces.
Este método mejora la capacidad anaeróbica y la recuperación entre esfuerzos, dos habilidades clave en el fútbol. En la academia, se aplican variantes con balón para unir la preparación física con la técnica.
Circuitos de fuerza-resistencia
La resistencia no depende solo de la capacidad aeróbica: los músculos también deben sostener el esfuerzo. Los circuitos de fuerza-resistencia incluyen estaciones de ejercicios como sentadillas, burpees, saltos o planchas, realizados en alta intensidad y con descansos cortos.
El objetivo es que el jugador mantenga la calidad técnica bajo fatiga. En SIA Academy, estos circuitos se diseñan según la posición del futbolista: un defensa central no entrena igual que un extremo.
Ejercicios con balón y espacios reducidos
Una seña de identidad de SIA Academy es integrar la preparación física con la pelota. Los juegos en espacios reducidos (posesiones, partidos 5 vs 5, rondos intensos) generan fatiga, exigen resistencia y, al mismo tiempo, entrenan la táctica y la toma de decisiones.
Así, el jugador mejora su condición física en contextos muy similares al partido real, lo que garantiza una transferencia directa al juego competitivo.

Entrenamiento en cuesta y cambios de superficie
Los sprints en pendiente fortalecen la musculatura, mejoran la potencia y ayudan a soportar cargas más altas. Además, al reducir la velocidad natural, disminuyen el impacto articular.
En la academia, se combinan cuestas con césped natural, sintético o incluso arena para trabajar músculos estabilizadores y prevenir lesiones.
Sesiones específicas por posición
Cada rol en el campo exige un tipo de resistencia distinta:
- Porteros → trabajos cortos de reacción y fuerza.
- Defensas → desplazamientos laterales y esfuerzos intermitentes.
- Mediocentros → carrera continua con intervalos largos.
- Delanteros y extremos → sprints repetidos y cambios de ritmo explosivos.
Este diseño específico garantiza que cada jugador entrene lo que realmente necesita para rendir en su puesto.
Tecnología aplicada a la resistencia
En SIA Academy, la tecnología es un pilar de la preparación. Mediante GPS, pulsómetros y plataformas de fuerza, se mide en tiempo real el esfuerzo de cada jugador, ajustando cargas y evitando sobreentrenamiento.
De esta manera, la resistencia se construye de manera progresiva, segura y basada en datos objetivos.
La resistencia es la cualidad que permite competir a alta intensidad durante toda la temporada. En la pretemporada, trabajarla con métodos variados y personalizados es la clave para alcanzar el máximo nivel.
En SIA Academy, la combinación de carrera continua, HIIT, circuitos, entrenamientos con balón y tecnología avanzada garantiza un futbolista preparado física y mentalmente para rendir al máximo. Porque, como señala José Luis, “la verdadera diferencia no se ve en los primeros minutos, sino en los últimos, cuando el que mejor se ha preparado sigue corriendo con la misma fuerza y la misma claridad de ideas”.