El sorteo de la Champions League 2025-26 ha sido uno de los más esperados de los últimos años. El renovado sistema de liga con 36 equipos sustituye definitivamente a la fase de grupos y promete una montaña rusa de emociones. Cada club disputará ocho partidos, cuatro como local y cuatro como visitante, contra rivales de diferentes bombos, con la garantía de evitar enfrentamientos repetidos contra clubes del mismo país.
Para España la cita ha sido histórica: cinco equipos en liza —Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Villarreal y Athletic Club—, un hito que demuestra la fortaleza de LaLiga en el panorama europeo.
Índice
Realización del sorteo y equilibrio de bombos
Los bombos, elaborados según el coeficiente UEFA, generaron una mezcla de rivales de todo tipo: gigantes consolidados, históricos en reconstrucción y debutantes con ilusión. El nuevo formato pretende ofrecer más partidos atractivos, reducir los choques previsibles y, en definitiva, mantener viva la competición de principio a fin.

Real Madrid: calendario de alto voltaje
El Real Madrid deberá medirse en casa a pesos pesados como Manchester City y Juventus, además de recibir al Marsella y al Mónaco. Lejos del Bernabéu visitará estadios tan exigentes como Anfield para medirse al Liverpool, además de Lisboa (Benfica), El Pireo (Olympiacos) y un larguísimo desplazamiento hasta Kazajistán para jugar contra el Kairat Almaty.
Es, sin duda, un calendario de alta exigencia, aunque con la ventaja de recibir a los rivales más potentes en su propio estadio. El equipo blanco tendrá que gestionar la intensidad de cada jornada sin descuidar la Liga española.
Barcelona: un sorteo de Champions amable
El FC Barcelona fue uno de los grandes beneficiados del sorteo. En el Camp Nou recibirá al PSG, quizá su cita más complicada, junto a Eintracht de Frankfurt, Olympiacos y Copenhague. Como visitante le tocará enfrentarse a Chelsea, Brujas, Slavia Praga y Newcastle.
El conjunto azulgrana, con un calendario relativamente equilibrado, evita viajes extremos y rivales de máxima exigencia en cadena. Es una oportunidad dorada para ganar confianza y asegurar una plaza directa en las rondas finales.
Atlético de Madrid: un camino empinado
El Atlético de Madrid tendrá que sudar cada punto. Sus partidos en el Metropolitano serán contra Inter de Milán, Frankfurt, Bodø/Glimt y Union Saint-Gilloise, rivales de distinta entidad pero todos competitivos. Fuera de casa, en cambio, se topará con un triángulo temible: Liverpool, Arsenal y PSV, además de un desplazamiento siempre difícil a Estambul para medirse al Galatasaray.
Para los de Simeone, este calendario representa un auténtico Everest. La regularidad será la clave si quieren evitar el riesgo del play-off.
Villarreal: la prueba de fuego
El Villarreal se enfrenta a uno de los calendarios más duros. En La Cerámica recibirá a Manchester City, Juventus, Ajax y Copenhague, mientras que fuera de casa tendrá que plantar cara a Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Tottenham y Pafos.
No cabe duda de que el “Submarino Amarillo” tendrá que rozar la perfección para mantenerse con vida en esta fase. Sin embargo, la presión puede convertirse en motivación y darle un plus competitivo.
Athletic Club: regreso con máxima exigencia
El Athletic Club regresa a la Champions con ilusión, pero el calendario no da tregua. En San Mamés recibirá al PSG, Arsenal, Sporting de Portugal y Qarabag, mientras que los viajes le llevarán a Dortmund, Bérgamo contra Atalanta, Praga ante el Slavia y Newcastle en Inglaterra.
Un menú repleto de rivales de entidad que pondrá a prueba la garra bilbaína. Para el Athletic, superar esta fase ya sería un logro notable.
Comparación de dificultad
Analizando los calendarios, se perciben grandes contrastes:
- El Barcelona es, a priori, el más favorecido, con rivales de nivel medio y viajes asumibles.
- El Villarreal y el Athletic figuran entre los más castigados por la dureza y variedad de desplazamientos.
- El Atlético de Madrid se sitúa en la zona alta de dificultad, enfrentando a varios gigantes de la Premier y de Italia.
- El Real Madrid, aunque recibe a los “cocos” en casa, tendrá que gestionar un calendario de Champions maratoniano con riesgos evidentes.
En este nuevo formato de Champions, donde clasificarse entre los ocho primeros evita los play-offs, cada detalle cuenta: desde el gol average hasta la gestión del cansancio.

Implicaciones estratégicas
El sistema de liga única en Champions promete más igualdad. El umbral de puntos para estar en el top 8 será alto, y los equipos que no logren esa posición deberán enfrentarse a un play-off peligroso contra clubes situados entre el 9.º y el 24.º. De ahí la importancia de sumar cada jornada y no confiarse ante rivales, en teoría, menores.
Conexión con SIA Academy
El escenario competitivo de esta Champions tiene un paralelismo interesante con la filosofía de SIA Academy, la academia de alto rendimiento en la Comunidad Valenciana. Allí, jóvenes futbolistas aprenden que medirse a rivales de gran nivel es parte del crecimiento. Igual que en Europa, donde un despiste puede costar caro, en una academia de élite se inculca la importancia de la preparación mental, el análisis de rivales y la capacidad de adaptarse a diferentes estilos de juego.
La Champions exige constancia, y esa es la misma mentalidad que desarrolla un jugador en su etapa formativa si sueña con dar el salto a la élite.
El sorteo de la Champions League 2025-26 ha dejado claro que los equipos españoles tendrán recorridos muy diferentes. Mientras el Barcelona puede mirar con optimismo sus opciones, el Real Madrid, el Atlético, el Villarreal y el Athletic se preparan para auténticas batallas.
En este nuevo formato de liga, cada partido cuenta y no hay margen para errores. España vuelve a presentar un bloque de cinco representantes con calidad para competir, pero el camino no será igual para todos. El espectáculo, eso sí, está garantizado, y como en cualquier gran reto deportivo, solo los más preparados sabrán llegar hasta el final.