En el fútbol moderno, la potencia y la agilidad no son cualidades excluyentes. Para ganar masa muscular sin perder agilidad, entrena fuerza con ejercicios funcionales como sentadillas y dominadas, combinándolos con trabajos de agilidad como sprints y pliometría. Aumenta las cargas de forma progresiva sin comprometer tu movilidad. Ganar masa muscular puede ser una ventaja competitiva, siempre que se haga de forma estratégica, sin sacrificar velocidad, coordinación o capacidad de reacción.
Índice
El mito del músculo lento
Durante años, ha existido la creencia de que ganar masa muscular implica perder agilidad. Este mito se basa en la idea de que un mayor volumen corporal ralentiza los movimientos, disminuye la flexibilidad y afecta negativamente la coordinación. Sin embargo, en contextos como el de SIA Academy, este prejuicio ha sido superado con base científica y metodologías personalizadas.
“Lo que realmente hace lenta a una persona no es el músculo, sino cómo entrena ese músculo”, explica Ximo. En lugar de rutinas centradas únicamente en la hipertrofia tradicional, la academia aplica planes combinados de fuerza, potencia y pliometría, pensados específicamente para el rendimiento deportivo.

Periodización inteligente de la masa muscular
Uno de los pilares en el enfoque de SIA Academy es la periodización inteligente del entrenamiento. Esto implica estructurar los ciclos de fuerza, resistencia, velocidad y recuperación de manera que se potencien mutuamente.
Durante los períodos de aumento de masa muscular (generalmente fuera de temporada), el entrenamiento incluye trabajo en sala con cargas progresivas, pero siempre acompañado de ejercicios funcionales. “Cada semana se equilibra el trabajo de fuerza máxima con sesiones de agilidad, reacción y desplazamiento lateral. No dejamos que el cuerpo se acomode”, afirma Ximo.
Entrenamiento funcional y específico
Lejos de centrarse en ejercicios aislados como curls de bíceps o extensiones de piernas, SIA Academy apuesta por un enfoque funcional. “El fútbol es un deporte multidireccional, imprevisible y explosivo. El entrenamiento debe reflejar eso”, señala Ximo.
Esto se traduce en ejercicios como sentadillas con salto, desplantes con balón medicinal, cambios de dirección con resistencia elástica y trabajo de core en superficies inestables. Todo ello permite que el músculo ganado tenga una aplicación directa en el campo de juego, mejorando la estabilidad, el equilibrio y la capacidad de reacción.
Nutrición como aliada
La alimentación también juega un papel clave en este proceso. La ganancia de masa muscular sin grasa requiere un superávit calórico controlado y una distribución óptima de macronutrientes. En SIA Academy, los deportistas trabajan de la mano con nutricionistas deportivos que diseñan planes individualizados según sus objetivos, somatotipo y ritmo de entrenamiento.
“Aumentar masa sin subir porcentaje graso es posible. Pero hay que comer lo justo, lo correcto y en el momento adecuado”, enfatiza Ximo. Las proteínas de alta calidad, los carbohidratos complejos y las grasas saludables son pilares, junto con la hidratación y la suplementación estratégica (como creatina o BCAA, cuando es necesario).

La movilidad como puente
Otro factor esencial para conservar la agilidad durante un proceso de ganancia muscular es el trabajo constante de movilidad y flexibilidad. Las sesiones de estiramientos dinámicos, yoga adaptado al fútbol y ejercicios con foam roller son habituales en SIA Academy.
“Un cuerpo fuerte que no se mueve bien es un cuerpo limitado. Nosotros enseñamos a nuestros jugadores a usar su nueva fuerza sin rigidez”, comenta Ximo. Por eso, cada sesión de entrenamiento termina con ejercicios de movilidad que ayudan a mantener una buena amplitud de movimiento, prevenir lesiones y mejorar el gesto técnico.
Ejemplo práctico: futbolistas de élite
Jugadores como Cristiano Ronaldo o Alphonso Davies demuestran que es posible combinar masa muscular con explosividad y velocidad. SIA Academy promueve este tipo de referentes para motivar a sus futbolistas a entender que el desarrollo físico no debe estar reñido con la agilidad, sino alineado con ella.“El modelo de jugador que promovemos es fuerte, rápido, ágil y mentalmente preparado. La fuerza no es el objetivo final, sino una herramienta para llegar más lejos”, afirma Ximo.
Ganar masa muscular sin perder agilidad no solo es posible, sino deseable para un futbolista moderno. La clave está en un enfoque planificado, multidisciplinar y adaptado a cada jugador. SIA Academy, con su infraestructura de alto rendimiento y su equipo técnico especializado, ofrece ese camino equilibrado para el desarrollo físico integral.
En palabras de Ximo: “No queremos cuerpos grandes, queremos cuerpos que rindan. Y eso se consigue con ciencia, constancia y pasión”.