Durante esta Semana Santa, las instalaciones de SIA Academy en Enguera han acogido una nueva edición del ya tradicional Campus, consolidado como una de las experiencias formativas más importantes dentro de los diez años de historia de la academia. El evento ha reunido a decenas de jóvenes futbolistas apasionados, que han tenido la oportunidad de aprender, competir y disfrutar bajo la tutela de un equipo técnico de primer nivel.
A lo largo de dos intensas semanas, los jugadores han desarrollado sus capacidades técnicas, tácticas y personales. Además, el Torneo Marenostrum, celebrado en Salou (Tarragona), ha añadido una dimensión competitiva que ha permitido a los participantes poner en práctica lo aprendido en el Campus, compitiendo al más alto nivel frente a clubes de todo el país.
Índice
Primera semana: una preparación completa para afrontar el reto
El arranque del Campus tuvo un enfoque claro: preparar a los jugadores para afrontar en las mejores condiciones el exigente Torneo Marenostrum. Desde el primer día, los entrenamientos se centraron en el desarrollo técnico de los futbolistas, con sesiones lideradas por entrenadores como José Luis y Rafa, quienes realizaron un seguimiento personalizado para analizar el punto de partida de cada participante.
La técnica individual y el dominio del balón fueron aspectos claves, abordados mediante ejercicios de precisión, control y toma de decisiones en tiempo real. Estos entrenamientos permitieron a los jugadores familiarizarse con el estilo de juego de la academia y consolidar una base sólida de cara a los compromisos venideros.

Táctica y visión de juego: el ADN de SIA Academy
Paralelamente, el enfoque táctico tuvo un peso fundamental. En este sentido, Alain, especialista en análisis de vídeo, organizó talleres interactivos donde los jugadores aprendieron a interpretar el juego desde una perspectiva más estratégica. Se trabajó sobre el posicionamiento, la lectura de jugadas, la presión organizada y otros conceptos tácticos esenciales para adaptarse al estilo competitivo que caracteriza a los equipos de la academia.
Este aprendizaje no solo se dio en el campo, sino también a través de sesiones teóricas con apoyo audiovisual, donde se analizaron partidos reales y se debatieron decisiones tácticas. El objetivo fue claro: formar jugadores inteligentes, capaces de pensar el fútbol más allá de la ejecución técnica.

Nutrición y psicología: claves para el rendimiento
En SIA Academy, la formación del futbolista se aborda desde una perspectiva integral. Por ello, durante la primera semana del Campus también se llevaron a cabo talleres enfocados en la nutrición deportiva y la psicología del rendimiento.
Cristóbal Camarasa, nutricionista del centro, enseñó a los chicos la importancia de una alimentación adaptada a cada momento de la competición: qué alimentos consumir antes de un partido, cómo recuperar tras el esfuerzo físico y cómo mantener los niveles de energía durante el juego.
En el aspecto mental, el psicólogo José Luis guió a los jugadores en sesiones orientadas a gestionar la presión, mejorar la concentración y reforzar la confianza. La preparación mental fue especialmente relevante de cara al Torneo Marenostrum, ayudando a los participantes a mantener la estabilidad emocional y a responder con madurez ante los desafíos competitivos.
Torneo Marenostrum: una experiencia inolvidable
La participación de SIA Academy en el prestigioso Torneo Marenostrum fue, sin duda, uno de los momentos más emocionantes del Campus. Tres equipos representaron a la academia en Salou: dos en categoría juvenil y uno en categoría cadete.
El Juvenil B logró un resultado excepcional, alcanzando las semifinales de oro del torneo tras superar una emocionante tanda de penaltis. Teniendo en cuenta que muchos de sus jugadores apenas se conocían previamente, el mérito fue aún mayor. El trabajo colectivo, la rápida adaptación y el compromiso de todo el equipo técnico fueron claves en este éxito.

Por su parte, el Juvenil A y el equipo Cadete también ofrecieron un nivel muy alto, con dos victorias y dos derrotas cada uno. Ambos conjuntos mostraron un juego competitivo, organizado y valiente, enfrentándose a rivales de gran nivel y dejando una excelente imagen tanto dentro como fuera del campo.
Más allá de los resultados, el torneo fue una oportunidad perfecta para crecer como deportistas, aprendiendo a competir, a convivir en grupo y a representar los valores de SIA Academy con orgullo.
Segunda semana: alta intensidad y desarrollo individual
De vuelta a Enguera, tras la experiencia en Salou, la segunda semana del Campus se centró en reforzar el crecimiento individual de cada jugador. El entusiasmo generado por el torneo sirvió como impulso para elevar aún más el nivel de compromiso y exigencia en los entrenamientos.
Las sesiones se enfocaron en aspectos técnicos específicos según las necesidades detectadas en la competición, y se complementaron con entrenamientos de alta intensidad, control de cargas físicas y ejercicios funcionales en el gimnasio. El objetivo fue mantener el ritmo competitivo, pero sin comprometer la recuperación de los jugadores.
Este segundo bloque del Campus permitió además fomentar la reflexión personal, haciendo que cada jugador analizara su rendimiento y definiera metas concretas para seguir mejorando como futbolista.

Más que fútbol: valores que marcan la diferencia
Uno de los grandes pilares de SIA Academy es la educación en valores. A lo largo de todo el Campus, se promovió un entorno donde el respeto, la cooperación, el esfuerzo y la pasión fueron los protagonistas.
Los entrenadores, monitores y especialistas no solo enseñaron fútbol, sino que transmitieron una forma de entender el deporte como herramienta de crecimiento personal. Cada charla, cada entrenamiento y cada competición fue una oportunidad para aprender a ser mejores jugadores y mejores personas.
Un Campus de Semana Santa para recordar
La edición de Semana Santa 2025 del Campus de SIA Academy ha superado todas las expectativas. Formación, competición, compañerismo y diversión se han dado la mano durante dos semanas intensas y enriquecedoras.
Con un equipo técnico comprometido, una metodología integral y un grupo de jugadores entregado, SIA Academy ha vuelto a demostrar por qué es una referencia en el desarrollo de jóvenes futbolistas. Y, sobre todo, ha reafirmado que el verdadero éxito no está solo en los resultados, sino en el camino recorrido, en el aprendizaje y en los valores que quedan para siempre.