International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol
International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbolInternational Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol
  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • PROGRAMAS DE FÚTBOL
    • PROGRAMA ANUAL
    • PROGRAMA NEXT GEN
  • CAMPUS DE FÚTBOL
    • CAMPUS SEMANA SANTA 2025
    • CAMPUS VERANO 2025
    • CAMPUS INVIERNO 2025
    • CAMPUS NAVIDAD 2024-25
  • PRUEBAS DE FÚTBOL
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN ESPAÑA
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN EUROPA
  • TOURS EQUIPOS
  • NOSOTROS
    • EDUCACIÓN
    • INSTALACIONES
    • METODOLOGÍA
  • BLOG
  • CONTACTO
The diet at SIA Academy.
/ Publicado en BLOG

Labor del nutricionista deportivo en SIA ACADEMY

En el contexto deportivo del fútbol de alto rendimiento, desde edades tempranas a edades adultas, la nutrición de la mano de un nutricionista deportivo, juega un papel determinante en el rendimiento físico y la salud de los deportistas. El nutricionista deportivo desempeña una labor clave en la planificación de la alimentación, adaptando los menús según las demandas específicas de entrenamiento y utilizando herramientas avanzadas para evaluar el estado físico de manera integral.

Índice

  • Evaluación del Estado Físico:
  • Composición Corporal:
    • 1. Bioimpedancia:
      • Procedimiento:
      • Ventajas:
      • Limitaciones:
    • 2. Antropometría:
      • Procedimiento:
      • Ventajas:
      • Limitaciones:
    • 3. DEXA (Absorciometría de Rayos X de Doble Energía):
      • Procedimiento:
      • Ventajas:
      • Limitaciones:
    • Consideraciones Finales:
  • Elaboración de Menús:
    • 1. Evaluación de Necesidades Individuales:
    • 2. Periodización Nutricional:
    • 3. Suplementación Estratégica:
  • Conclusiones:

Evaluación del Estado Físico:

La implementación de diversas herramientas avanzadas para la evaluación del estado físico permite al nutricionista en el ámbito del futbol, obtener una comprensión completa de la salud y la composición corporal de los deportistas. De esta forma poder el punto actual del deportista y poder trabajar junto un equipo multidisciplinar para alcanzar los objetivos necesarios.

Composición Corporal:

 Hay diversos métodos que utilizamos en SIA ACADEMY para localizar u obtener la composición corporal de nuestro deportista con mayor o menor grado de exactitud.

1. Bioimpedancia:

La bioimpedancia es un método no invasivo utilizado para medir la composición corporal, que se refiere a la proporción de masa magra (músculos, huesos, órganos) y masa grasa en el cuerpo. El principio detrás de la bioimpedancia se basa en la diferencia en la resistencia eléctrica que ofrecen los tejidos magros y la grasa al paso de una corriente eléctrica de baja frecuencia.

Procedimiento:

  1. Electrodos: Se colocan electrodos en diferentes partes del cuerpo, comúnmente en la mano y el pie.
  2. Corriente Eléctrica: Se aplica una corriente eléctrica de baja intensidad a través de los electrodos.
  3. Medición de Resistencia: La máquina mide la resistencia eléctrica que encuentran los tejidos. La velocidad a la que la corriente viaja a través del cuerpo proporciona información sobre la cantidad de agua presente en los tejidos y, por ende, sobre la masa magra y grasa.

Ventajas:

  • No invasivo y fácil de realizar.
  • Resultados rápidos.
  • Disponible en diversas configuraciones, desde básculas de bioimpedancia de uso doméstico hasta equipos más sofisticados en entornos clínicos.

Limitaciones:

  • Sensibilidad a la hidratación: Los cambios en la hidratación pueden afectar los resultados.
  • Menos preciso que otros métodos como la antropometría o DEXA.

2. Antropometría:

La antropometría implica la medición de dimensiones físicas y características del cuerpo para evaluar la composición corporal. Este método se basa en la premisa de que ciertos indicadores corporales, como el grosor de pliegues cutáneos, la circunferencia de extremidades y la longitud de segmentos corporales, están relacionados con la cantidad de grasa y masa magra en el cuerpo.

Procedimiento:

  1. Mediciones de Pliegues Cutáneos: Se utilizan calibradores para medir el grosor de los pliegues cutáneos en diferentes áreas del cuerpo, como el tríceps, el abdomen y el muslo.
  1. Circunferencias y Longitudes: Se toman medidas de circunferencia en áreas específicas, como la cintura y las extremidades, y se registran las longitudes de segmentos corporales seleccionados.

Ventajas:

  • Método económico y no invasivo.
  • Ampliamente utilizado en entornos clínicos y deportivos.

Limitaciones:

  • Requiere entrenamiento: Las mediciones deben realizarse de manera precisa, lo que implica un entrenamiento adecuado.

3. DEXA (Absorciometría de Rayos X de Doble Energía):

La DEXA es una técnica avanzada que utiliza rayos X de dos energías para medir la densidad mineral ósea y la composición corporal con alta precisión. Aunque la DEXA es conocida principalmente por su aplicación en la evaluación de la densidad ósea, también es valiosa para determinar la masa magra y grasa en diferentes regiones del cuerpo.

Procedimiento:

  1. Escanéo Corporal: El paciente se acuesta mientras una máquina emite rayos X de dos energías a través del cuerpo.
  2. Análisis Computarizado: La DEXA utiliza un software avanzado para analizar la absorción de los rayos X y calcular la densidad mineral ósea, así como la composición corporal en términos de masa magra y grasa.

Ventajas:

  • Alta precisión y reproducibilidad.
  • Proporciona datos detallados sobre la distribución de masa magra y grasa.
  • Útil para evaluar la salud ósea.

Limitaciones:

  • Equipamiento costoso y requiere personal capacitado.

Consideraciones Finales:

Cada método tiene sus fortalezas y limitaciones, y la elección del método dependerá de factores como la disponibilidad de equipo, el presupuesto y la precisión requerida para el propósito específico de la evaluación de la composición corporal en deportistas de alto rendimiento. En SIA Academy nos basamos respaldamos con métodos que a nuestro parecer son los más certeros, como son el DEXA y la antropometría.

Elaboración de Menús:

 El diseño de menús específicos es una parte esencial de la contribución de nuestro nutricionista deportivo en la academia donde se buscará optimizar el rendimiento de los futbolistas. Este proceso implica una comprensión profunda de las necesidades nutricionales individuales y los requerimientos específicos del entrenamiento y competición.

1. Evaluación de Necesidades Individuales:

El nutricionista en uno de los primeros pasos a seguir, hará un análisis detallado de las demandas metabólicas y energéticas de cada jugador, para que de ese modo pueda adaptar la alimentación a él. En este análisis tendrá en consideración ciertos factores individuales como el peso, altura, edad, y objetivos específicos de composición corporal.

2. Periodización Nutricional:

El tener ciertas características físicas no le condiciona al deportista a mantener en toda la temporada la misma planificación dietética, ya que cabe conocer el calendario deportivo para alinear los menús con la periodización del entrenamiento y las fases de competición o ‘’periodos de pico’’ donde el deportista debe estar con la mejor composición corporal para obtener el máximo potencial.

A su vez, dentro de cada una de las fases de la temporada, cada deportista tendrá un protocolo de actuación con ciertas estrategias nutricionales específicas para optimizar la recuperación y el rendimiento en momentos clave.

3. Suplementación Estratégica:

En contextos como el rendimiento deportivo está justificado la suplementación deportiva a fin de erradicar ciertas deficiencias nutricionales que pueden existir fruto del alto desgaste energético que sufre el deportista por la intensidad de su práctica. Pero cabe destacar que en primer lugar habrá que actuar para garantizar que la dieta de nuestro deportista sea rica y variada, ya que de no ser así no obtendremos todos los beneficios de la suplementación.  

Entre otra de las labores del nutricionista en el ámbito deportivo está el garantizar y supervisar que toda suplementación de sus deportistas cuente con un requisitos inviolables de calidad y seguridad, ya que no solo depende el rendimiento deportivo, sino que la primera vía de actuación debe ser la salud.

Conclusiones:

La colaboración entre el cuerpo técnico y el nutricionista deportivo en SIA academy es esencial para maximizar el rendimiento y la salud de los futbolistas. La labor del nutricionista deportivo se basará principalmente en la personalización de los menús, la atención a la periodización nutricional y la aplicación de herramientas avanzadas de evaluación del estado físico son componentes clave en la optimización de la preparación de los atletas en sus diferentes fases de la temporada deportiva.

Etiquetado bajo: futbol de alto rendimiento, nutricionista deportivo, SIA Academy

What you can read next

Claves para el alto rendimiento en SIA Academy.
El Papel del Fisioterapeuta en la Recuperación de Futbolistas
2ª Regional Juvenil: Juvenil SIA – C.F. U.E. Tavernes de la Valldigna ‘B’. 
psicologia
CÓMO ENTRENAR TU MENTE PARA EL ÉXITO EN FÚTBOL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • Libros y fútbol: cómo compaginar el estudio y el entrenamiento de la mejor manera

  • Daniel Farkas debuta con éxito en la Lliga À Punt Comunitat siendo un reflejo del talento formado en SIA Academy

  • Entrenar y jugar al fútbol con jugadores de diferentes nacionalidades: una ventaja competitiva

  • El fútbol moderno y un buen primer toque van unidos de la mano

  • Cómo mantener el estado físico durante las vacaciones

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

ENLACES DE INTERÉS

  • STAGES PROFESIONALES DE FÚTBOL
  • ACADEMIA
    • ACADEMIA DE FÚTBOL ALTO RENDIMIENTO
    • CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO PARA FUTBOLISTAS
  • FORMACIÓN
    • CURSO ENTRENADOR DE PORTEROS
    • CURSO ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CONGRESO DE FÚTBOL
    • MASTERCLASS
  • TORNEOS Y EVENTOS
    • VILLARREAL YELLOW CUP
  • Noticias

COMPANY INFO

Lunes- Viernes 9.00 - 18.00h

+34 685 911 364

info@soccerinteraction.com

REDES SOCIALES

SUBIR