International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol

International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbolInternational Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol

  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • PROGRAMAS DE FÚTBOL
    • PROGRAMA ANUAL
    • PROGRAMA NEXT GEN
  • CAMPUS DE FÚTBOL
    • CAMPUS SEMANA SANTA 2025
    • CAMPUS VERANO 2025
    • CAMPUS INVIERNO 2025
    • CAMPUS NAVIDAD 2024-25
  • PRUEBAS DE FÚTBOL
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN ESPAÑA
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN EUROPA
  • TOURS EQUIPOS
  • NOSOTROS
    • EDUCACIÓN
    • INSTALACIONES
    • METODOLOGÍA
  • BLOG
  • CONTACTO
/ Publicado en BLOG

DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA EN EL FÚTBOL 

Índice

  • 1. DIDÁCTICA  
  • 2. DIDÁCTICA DEL JUEGO 
    • Situación compleja de aprendizaje, similar a la competición:
    • El jugador actúa de forma creativa:
    • Se entrena de modo selectivo algunos puntos esenciales:
    • Realización personal de movimiento:
    • Rápida orientación del jugador en su entorno competitivo:
    • Correcciones más efectivas:

1. DIDÁCTICA  

 Borbón, 2013 señala que: “la didáctica es el conjunto de técnicas y métodos dirigidos a la enseñanza, con el fin de lograr un aprendizaje eficaz por parte del niño deportista, didáctica significa el arte de enseñar, es una ciencia que investiga y experimenta sobre técnicas y métodos de enseñanza apoyándose en otras ciencias como la Fisiología y la Psicología por ejemplo. El poseer Didáctica significa que se tiene las herramientas, técnicas y métodos necesarios para transmitir el mensaje a los alumnos y tomando en cuenta la actitud del maestro hacia los alumnos”.  

Para ello, será necesario contar con todos los conocimientos necesarios e importantes para aplicar el proceso de enseñanza–aprendizaje del fútbol. Saber aplicar los contenidos, objetivos y finalidad de este deporte, tener claro las características, etapas evolutivas y fases sensibles de los jugadores así como tener claro las capacidades físicas, cognitivas y emocionales de cada etapa o categoría. 

Partiendo de esta base, tendremos que definir una metodología propia de enseñanza-aprendizaje para que el proceso de formación sea coherente y aplicable dentro del contexto en el que nos encontramos, bajo unos interrogantes: ¿cómo se expondrán los contenidos al alumno?, ¿en qué fases vamos a dividir el proceso?, ¿con qué contenidos?, ¿cuál es el trato que debemos tener con el alumno? Lo más importante del proceso es tener clara la propuesta metodológica y su aplicabilidad en las diferentes vertientes del fútbol. 

2. DIDÁCTICA DEL JUEGO 

Basándonos en lo que dice Borbón, 2013, la didáctica de juego (basada en las propias situaciones que se presentan en el  mismo) tiende al comportamiento de juego como un elemento de aprendizaje global, que depende de la situación y en el cuál los factores técnicos, tácticos, físicos y psíquicos aparecen con características diferentes pero siempre juntas. 

Este principio de enseñanza se apoya en resultados analíticos del juego, y se fundamenta en la conexión del jugador con el entorno real de juego, y en la aplicación metódica de determinadas reglas de juego, provocando en el individuo formas selectivas distintas de capacidades técnicas, tácticas y a su vez formas de comportamiento relacionadas con la condición física, dentro de la organización del juego en equipo. 

Este principio presenta ventajas que serán detalladas en los siguientes puntos:  

Situación compleja de aprendizaje, similar a la competición:

Cuando el jugador se encuentra en una situación compleja de aprendizaje, similar a la competición, se desarrolla en él una motivación que generará durante la competición pensamientos analíticos. Este modo de instrucción, evita en gran parte el efecto destructivo sobre la idea de juego, que se promueve con el aprendizaje de determinados ejercicios repetitivos y con muchas interrupciones.  

El jugador actúa de forma creativa:

el juego “vive”, a pesar de que este tienda hacia la adquisición determinados comportamientos de juego, cada jugador se acostumbra a ocuparse del desarrollo del juego, actuando de forma creativa y contribuyendo a la construcción del juego en el transcurso del mismo.  

Se entrena de modo selectivo algunos puntos esenciales:

Se puede concientizar y entrenar de modo selectivo, algunos puntos específicos en el aprendizaje, como por ejemplo “el momento sorpresa como medio táctico”, los cuales hasta ahora se encontraban en una categoría inferior o ni siquiera figuraban en los ejercicios y temáticas de aprendizaje, a pesar de ser muy importantes para el fútbol.  

Realización personal de movimiento:

Cada jugador posee una predisposición individual de moverse y comportarse, en función de la cual intentará resolver situaciones a su manera. La realización personal del movimiento, libre y rápida encuentra aquí posibilidades más favorables de progresar.  

Rápida orientación del jugador en su entorno competitivo:

A través de las formas fijas de organización, los jugadores se orientan rápidamente en su entorno competitivo, y se adaptan más fácilmente al desafío de una modificación de las reglas que pretende resaltar elementos técnicos, tácticos o de la condición física.  

Correcciones más efectivas:

Las correcciones que sean necesarias se pueden explicar y aclarar en las situaciones reales de juego. La corrección individual es más efectiva si se realiza en situaciones de juego. Se pueden ofrecer alternativas que estén orientadas en dichas situaciones, permitiendo que el jugador pueda efectuar varias repeticiones, sin que las correcciones sean molestas para el desarrollo del juego. 

Author: Jose Luis Justiniano Marañon

Por: Jose Luis Justiniano Marañon

Director de metodología

Etiquetado bajo: DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA EN EL FÚTBOL, Next Gen Soccer Pro, SIA Academy

What you can read next

ser-jugador-en-españa
SER FUTBOLISTA PROFESIONAL EN ESPAÑA
futbol femenino en españa
¿CÓMO ES EL FÚTBOL FEMENINO EN ESPAÑA?
torneo-de-futbol
SIA ACADEMY PARTICIPA EN EL BRAVA FOOTBALL 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • ¿Qué es un enganche en el fútbol? Aquí tienes 5 consejos clave para usar esta posición como un profesional

  • Los 8 consejos sobre cómo tener una prueba exitosa en una academia de fútbol

  • 6 claves sobre cómo ganar masa muscular sin perder agilidad en el fútbol

  • Superar el miedo a fallar en el fútbol: jugar sin cadenas, aprender sin miedo.

    Superar el miedo a fallar en el fútbol: jugar sin cadenas, aprender sin miedo

  • Análisis de partidos: la herramienta que transforma futbolistas en estrategas.

    Análisis de partidos: la herramienta que transforma futbolistas en estrategas

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

ENLACES DE INTERÉS

  • STAGES PROFESIONALES DE FÚTBOL
  • ACADEMIA
    • ACADEMIA DE FÚTBOL ALTO RENDIMIENTO
    • CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO PARA FUTBOLISTAS
  • FORMACIÓN
    • CURSO ENTRENADOR DE PORTEROS
    • CURSO ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CONGRESO DE FÚTBOL
    • MASTERCLASS
  • TORNEOS Y EVENTOS
    • VILLARREAL YELLOW CUP
  • Noticias

COMPANY INFO

Lunes- Viernes 9.00 - 18.00h

+34 685 911 364

info@soccerinteraction.com

REDES SOCIALES

SUBIR