International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol

International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbolInternational Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol

  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • PROGRAMAS DE FÚTBOL
    • PROGRAMA ANUAL
    • PROGRAMA NEXT GEN
  • CAMPUS DE FÚTBOL
    • CAMPUS SEMANA SANTA 2025
    • CAMPUS VERANO 2025
    • CAMPUS INVIERNO 2025
    • CAMPUS NAVIDAD 2024-25
  • PRUEBAS DE FÚTBOL
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN ESPAÑA
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN EUROPA
  • TOURS EQUIPOS
  • NOSOTROS
    • EDUCACIÓN
    • INSTALACIONES
    • METODOLOGÍA
  • BLOG
  • CONTACTO
analisis de rendimiento
/ Publicado en BLOG, METODOLOGÍA, TECNOLOGÍA DEL FÚTBOL

¿Qué es el análisis de rendimiento?

El análisis del rendimiento (AR) es una nueva rama de la ciencia del deporte que sigue evolucionando y determinando su alcance. Una de las primeras definiciones de AR de Bishop (2003) destaca la importancia de crear un registro válido del rendimiento (recopilación de datos) mediante observaciones sistemáticas que puedan ser analizadas para promover un cambio. Según Carling el Análisis de Rendimiento tiende a centrarse en el uso de datos para proporcionar evaluaciones sobre el rendimiento.  

análisis de rendimiento

Además, la AF se centra en la importancia de proporcionar una evaluación cuantitativa sistemática y objetiva del rendimiento deportivo.  O’Donoghue (2010) afirma que, más recientemente, la AF se ha convertido en una parte integral del proceso de preparación de la información. Por lo tanto, la AF puede definirse como una tarea de análisis observacional que va desde la recogida de datos hasta la entrega de la retroalimentación, y tiene como objetivo mejorar el rendimiento deportivo mediante la participación de todos los entrenadores, los jugadores y los propios analistas. 

¿Qué es el análisis de rendimiento?

La investigación en este campo también ha surgido como su propio campo especializado. En la actualidad, la revista International Journal of Performance Analysis in Sport publica periódicamente estudios sobre las principales áreas de investigación del análisis deportivo. 

Vamos a continuación intentar contarte cómo utilizamos estas herramientas tecnológicas y de ciencia de datos para evaluar el rendimiento de los jugadores de SIA Academy de manera objetiva.

análisis de rendimiento

¿Cómo se utiliza el análisis de rendimiento?

El Análisis de Rendimiento se utiliza actualmente tanto desde una perspectiva académica como profesional. En los entornos prácticos, la evidencia sugiere que el AF se implementa dentro de los procesos de toma de decisiones y planificación de los entrenadores (Wright et al., 2013). Los resultados de Laird y Waters (2008) mostraron que la capacidad de recuerdo y la precisión de observación de los entrenadores es relativamente baja (42%), de ahí la importancia de tener acceso a datos precisos para tomar decisiones óptimas. 

¿Qué es el análisis de rendimiento?

Otro uso de la AF es contribuir a obtener una ventaja competitiva (Kuper 2012) o contribuir directamente a aumentar la probabilidad de ganar partidos (Wooster, 2013). También es importante destacar los efectos que la AF tiene en los jugadores. La AF permite a los jugadores reflexionar sobre su práctica (Wright et al. 2016). 

análisis de rendimiento

La práctica reflexiva se ha convertido en un concepto central dentro de la literatura de coaching y la formación de entrenadores en los últimos tiempos. La práctica reflexiva facilita el autoanálisis del jugador, la autorreflexión y, por lo tanto, desarrolla la capacidad de toma de decisiones de los propios jugadores. Además, la AF puede ser utilizada por el entrenador para transmitir su mensaje y reforzarlo. Por eso se ha convertido en una parte importante del ciclo de entrenamiento. 

¿Qué es el análisis de rendimiento?

¿Por qué es importante el análisis del rendimiento?

Aunque los equipos profesionales utilizan mucho el análisis de vídeo, los equipos aficionados también pueden sacar mucho provecho de él. 

Éstas consisten en: 

  • Mejora la comunicación
  • Proporciona diferentes tipos de feedback
  • Proporciona objetividad
  • Proporciona una ventaja sobre el adversario
  • Mejora el rendimiento individual
  • Mejor planificación, desarrollo y optimización del equipo
  • Prevenir el riesgo de lesiones
análisis de rendimiento

Mejora la comunicación

– Mejora la comunicación: Cuando se trata de la adquisición del deporte, el estímulo visual y el aprendizaje tienden a ser las preferencias más comunes de los atletas (Hodges y Williams 2012). Aunque el entrenador puede corregir los errores de los jugadores durante un partido, algunos de ellos podrían no ser capaces de entenderlo. Por otro lado, el uso del vídeo puede mejorar la reflexión y el aprendizaje, al tiempo que aumenta el flujo de comunicación entre el entrenador y el jugador y, finalmente, mejora el rendimiento.  

¿Qué es el análisis de rendimiento?

Proporciona diferentes tipos de feedback

– Proporciona diferentes tipos de feedback: El feedback extrínseco proporcionado por un entrenador tiene el potencial de afectar en gran medida al rendimiento del deportista. Los entrenadores deben considerar cuidadosamente cómo y cuándo van a proporcionar feedback para maximizar el aprendizaje (Hughes y Franks 2008). La AP puede proporcionar retroalimentación durante y después del juego. El análisis en vivo puede ayudar a los entrenadores a detectar los errores que los jugadores cometen a lo largo de un partido, lo que permite corregirlos inmediatamente. El feedback después del partido también puede ser muy útil, ya que permite meditar sobre las ayudas visuales para obtener información rica del rendimiento y proporcionar la información adecuada al jugador. 

análisis de rendimiento

Proporciona objetividad

– Proporciona objetividad: El feedback extrínseco proporcionado por un entrenador tiene el potencial de afectar en gran medida al rendimiento del deportista. Los entrenadores deben considerar cuidadosamente cómo y cuándo proporcionarán retroalimentación para maximizar el aprendizaje. Históricamente, la intervención del entrenador se ha basado en observaciones subjetivas, que han demostrado ser problemáticas. Por lo tanto, el éxito del coaching depende de la recopilación y el análisis de datos objetivos e imparciales (Hughes y Franks 2008). 

¿Qué es el análisis de rendimiento?

Proporciona una ventaja sobre el adversario

– Proporciona una ventaja sobre el adversario: Es posible analizar algo más que tu equipo. Puedes espiar al enemigo y aprender cómo practica su juego viendo las repeticiones. Puedes desarrollar formas potentes de contrarrestar sus tácticas aprendiendo cómo juegan (Hughes y Franks 2008). Puedes determinar sus puntos fuertes y desarrollar una estrategia para contrarrestarlos. Además, al identificar los puntos débiles del equipo contrario, puedes planificar una forma de explotarlos.  

Mejora el rendimiento individual

– Mejora el rendimiento individual: El análisis individual proporciona datos sobre un jugador concreto que pueden utilizarse para revisar su rendimiento, compararlo y planificar una sesión (Wright et al., 2016). El jugador y el entrenador/analista pueden repasar el rendimiento de los jugadores, identificar áreas de mejora y determinar un plan para corregir errores, aprender nuevas habilidades o seguir mejorando las habilidades.  

Mejor planificación, desarrollo y optimización del equipo

– Mejor planificación, desarrollo y optimización del equipo. Cada miembro de un equipo tiene habilidades específicas.  Los entrenadores pueden utilizar las evaluaciones de vídeo para elaborar perfiles de jugadores para sus plantillas (Wright et al., 2013). Además, les ayuda a considerar cómo cada jugador puede beneficiar al grupo y ayudarle a ganar partidos. Su equipo trabajará mejor en conjunto, desarrollando una actitud ganadora. 

Prevenir el riesgo de lesiones

– Prevenir el riesgo de lesiones: Las malas posturas y la mala técnica suelen ser la causa de las lesiones deportivas. Estas lesiones pueden arruinar tu carrera. Analizar vídeos deportivos puede ayudar a identificar las técnicas que causan dolor y lesiones (Alderson 2015). De este modo, puedes aprender las técnicas adecuadas para evitar estos hábitos y evitar las lesiones. Además, las evaluaciones en vídeo te ayudan a realizar un seguimiento de tu progreso y de la recuperación de las lesiones. 

ANALISTA Y SCOUTER
ANALIZAMOS AL RIVAL
USO del videoanálisis
ANALISIS FUTBOL BASE
CÁMARAS Y LAS MÚLTIPLES
ANALISTA
ANÁLISIS EQUIPO PROPIO
Análisis SIA Academy
Tecnología Análisis Entrenamientos
¿QUÉ HACE UN ANALISTA DE FÚTBOL?
CURSO DE VIDEOANÁLISIS
ANÁLISIS DE RENDIMIENTO

Lista de referencias 

Alderson, J. (2015). A markerless motion capture technique for sport performance analysis and injury prevention: Toward a ‘big data’, machine learning future. Journal of Science and Medicine in Sport, 19, p.e79. doi:10.1016/j.jsams.2015.12.192. 

Bishop, D. (2003). What is performance analysis and how can it be integrated within the coaching process to benefit performance. Peak Performance, April, 4-7. (n.d.). 

Carling, C., Williams, A.M. and Reilly, T. (2005). Handbook of soccer match analysis. New York: Routledge. 

Hughes, M. and Franks, I.M. (2008). The essentials of performance analysis : an introduction. London ; New York: Routledge. 

Kuper, S. (2012). Football Analytics: The Money Ball of Football, an outsiders perspective. Sports Analytic Conference: The Sports Office November 2012. Manchester University Business Schoo\. Accessed on 10/09/2022. Available online at: htto://www.voutube.com/watch?v=YaTALIiKvAQ. (n.d.). 

Laird, P. and Waters, L. (2008). Eyewitness Recollection of Sport Coaches. International Journal of Performance Analysis in Sport, 8(1), pp.76–84. doi:10.1080/24748668.2008.11868424. 

O’donoghue, P. (2010). Research methods for sports performance analysis. Milton Park, Abingdon, Oxon ; New York: Routledge. 

Williams, A. M. and Hodges, N. J. (eds) Skill Acquisition in Sport: Research, Theory and Practice, London: Routledge, pp. 121–44. (n.d.). 

Wooster, B. (2013). Football Analytics.The MIT Sloan Sports Analytics Conference. Boston, March 2013. Available on line at:http://www.youtube.com/watch ?v=2 Ye-mvV9ELI. (n.d.). 

Wright, C., Atkins, S., Jones, B. and Todd, J. (2013). The role of performance analysts within the coaching process: Performance Analysts Survey ‘The role of performance analysts in elite football club settings.’ International Journal of Performance Analysis in Sport, 13(1), pp.240–261. doi:10.1080/24748668.2013.11868645. 

Wright, C., Carling, C. and Collins, D. (2014). The wider context of performance analysis and it application in the football coaching process. International Journal of Performance Analysis in Sport, 14(3), pp.709–733. doi:10.1080/24748668.2014.11868753. 

Wright, C., Carling, C., Lawlor, C. and Collins, D. (2016). Elite football player engagement with performance analysis. International Journal of Performance Analysis in Sport, 16(3), pp.1007–1032. doi:10.1080/24748668.2016.11868945 

What you can read next

UD-SIA-vs-R-D'Algemesí
UD SIA ACADEMY SE ENFRENTÓ AL RACING D’ALGEMESÍ
Únete a la mejor academia de fútbol en España para jugadores extranjeros: Soccer Inter-Action
metodología-SIA_Academy
EL JUGADOR COMO MÉTODO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • 6 claves sobre cómo ganar masa muscular sin perder agilidad en el fútbol

  • Superar el miedo a fallar en el fútbol: jugar sin cadenas, aprender sin miedo.

    Superar el miedo a fallar en el fútbol: jugar sin cadenas, aprender sin miedo

  • Análisis de partidos: la herramienta que transforma futbolistas en estrategas.

    Análisis de partidos: la herramienta que transforma futbolistas en estrategas

  • El Mundial de Clubes 2025: Estados Unidos, talento joven y una lección global que también involucra a España

  • Disciplina y puntualidad: las bases invisibles del éxito en el fútbol

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

ENLACES DE INTERÉS

  • STAGES PROFESIONALES DE FÚTBOL
  • ACADEMIA
    • ACADEMIA DE FÚTBOL ALTO RENDIMIENTO
    • CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO PARA FUTBOLISTAS
  • FORMACIÓN
    • CURSO ENTRENADOR DE PORTEROS
    • CURSO ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CONGRESO DE FÚTBOL
    • MASTERCLASS
  • TORNEOS Y EVENTOS
    • VILLARREAL YELLOW CUP
  • Noticias

COMPANY INFO

Lunes- Viernes 9.00 - 18.00h

+34 685 911 364

info@soccerinteraction.com

REDES SOCIALES

SUBIR