En el mundo del fútbol de alto rendimiento, cada detalle cuenta. Desde la intensidad del entrenamiento hasta el descanso nocturno, todo influye en el desarrollo y la competitividad del jugador. Sin embargo, hay un factor que muchos subestiman y que puede marcar la diferencia en el rendimiento diario: el desayuno. En SIA Academy esta comida no solo es una rutina, sino una estrategia planificada para maximizar el potencial físico y mental de sus futbolistas.
Índice
¿Por qué es tan importante el desayuno en el fútbol?
El desayuno es la primera oportunidad del día para reponer las reservas energéticas tras el ayuno nocturno. En los jugadores de fútbol, que inician sus jornadas con sesiones de entrenamiento físico, táctico y técnico, esta comida debe estar diseñada para proporcionar energía sostenible, mejorar la concentración, favorecer la recuperación muscular y prevenir lesiones.
Según Cristóbal, nutricionista deportivo de SIA Academy, «un desayuno adecuado permite que el jugador empiece el día con los depósitos de glucógeno llenos, mejorando así su capacidad para entrenar con intensidad desde las primeras horas del día».

Componentes de un desayuno de alto rendimiento
Un desayuno para futbolistas debe incluir los tres macronutrientes esenciales: carbohidratos, proteínas y grasas saludables, además de vitaminas, minerales e hidratación. En palabras de Cristóbal: «Buscamos un equilibrio que aporte energía, repare tejidos y mantenga al jugador concentrado y activo durante toda la mañana«.
Carbohidratos de calidad
Son la fuente principal de energía para el entrenamiento. En SIA Academy se priorizan los carbohidratos complejos como la avena, el pan integral, frutas frescas y batatas.
“Los carbohidratos deben representar al menos el 50-60% del desayuno de un jugador, especialmente en días de carga alta”, afirma Cristóbal. “Esto asegura un rendimiento constante y evita bajones de energía.”
Proteínas para la recuperación muscular
Los músculos necesitan aminoácidos para repararse después del esfuerzo físico. Por ello, en SIA Academy se incorporan fuentes como huevos, yogur griego, queso fresco bajo en grasa o batidos de proteína vegetal o animal.
“A menudo combinamos huevos con pan integral o con avena, dependiendo del perfil del jugador y la carga del día. Las proteínas también ayudan a controlar el apetito durante la mañana”, comenta Cristóbal.
Grasas saludables
Las grasas buenas favorecen la función cerebral y la producción hormonal. Se incluyen frutos secos, aguacate o aceite de oliva virgen extra.
“No tememos a las grasas, siempre que provengan de fuentes saludables. Un puñado de nueces o una tostada con aguacate son excelentes aliados para la energía prolongada”, añade el nutricionista.
Vitaminas, minerales y fibra
Frutas frescas, como plátanos, bayas, naranjas o kiwi, se integran diariamente en los desayunos para aportar antioxidantes, fibra y micronutrientes esenciales para la inmunidad y el rendimiento.
“En SIA Academy intentamos que cada desayuno incluya al menos una pieza de fruta. El plátano, por ejemplo, es excelente para la reposición de potasio”, destaca Cristóbal.
Hidratación
La deshidratación puede reducir significativamente el rendimiento físico y mental. Por ello, se recomienda comenzar el día con agua o una bebida con electrolitos naturales.
“Un error común es no hidratarse hasta llegar al entrenamiento. Nuestros jugadores beben agua al despertar, e incluso ofrecemos infusiones o bebidas con limón y sal marina en ayunas”, señala Cristóbal.
Un ejemplo de desayuno en SIA Academy
Para entender mejor cómo se traduce esta teoría en la práctica diaria, Cristóbal comparte un ejemplo de desayuno típico en la academia:
- Un bol de avena con bebida vegetal, plátano troceado, semillas de chía y un toque de miel.
- Dos tostadas integrales con aguacate y huevo cocido.
- Un yogur natural con frutos secos.
- Un vaso de agua con limón.
“Este desayuno cubre los macronutrientes esenciales, proporciona energía sostenida y facilita la digestión para que el jugador se sienta ligero, pero con fuerza”, explica Cristóbal.

Personalización según el tipo de jugador
Uno de los valores añadidos en SIA Academy es la personalización. Cada jugador recibe un plan nutricional adaptado a su posición, metabolismo, objetivos físicos y tipo de entrenamiento diario.
“No desayuna lo mismo un central que va al gimnasio que un extremo con sesión aeróbica intensa. Individualizar es clave para optimizar cada detalle”, concluye Cristóbal.
El desayuno como hábito estratégico
En SIA Academy, la alimentación se entiende como una herramienta de mejora continua. El desayuno es más que una comida: es el primer paso del día hacia la excelencia deportiva. Enseñar a los jóvenes futbolistas a comer bien desde primera hora no solo mejora su rendimiento en el campo, sino que los forma como atletas responsables fuera de él.
La visión de Cristóbal y del equipo multidisciplinar de la academia pone en valor una nutrición consciente, planificada y adaptada. Porque, como se enseña desde el primer día en SIA Academy, el fútbol de élite empieza en la cocina.