International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol

International Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbolInternational Football Academy Soccer Interaction in spain / Academia de fútbol

  • Spanish
  • English
  • 简体中文
  • Deutsch
  • Nuevo
  • Português
  • Français
  • PROGRAMAS DE FÚTBOL
    • PROGRAMA ANUAL
    • PROGRAMA NEXT GEN
  • CAMPUS DE FÚTBOL
    • CAMPUS SEMANA SANTA 2025
    • CAMPUS VERANO 2025
    • CAMPUS INVIERNO 2025
    • CAMPUS NAVIDAD 2024-25
  • PRUEBAS DE FÚTBOL
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN ESPAÑA
    • PRUEBAS DE FÚTBOL EN EUROPA
  • TOURS EQUIPOS
  • NOSOTROS
    • EDUCACIÓN
    • INSTALACIONES
    • METODOLOGÍA
  • BLOG
  • CONTACTO
/ Publicado en BLOG

El arte del balón parado en el fútbol: cómo se entrena

En el fútbol actual, las jugadas a balón parado se han convertido en un elemento determinante en el marcador. Goles que antes nacían casi exclusivamente del juego en movimiento, ahora se deciden cada vez más desde un córner, una falta lateral o un saque de banda bien ejecutado. En SIA Academy lo sabemos, y por eso trabajamos el balón parado como una fase del juego con identidad propia: con análisis, planificación y mucho entrenamiento.

Índice

  • El balón parado es una fase decisiva del juego moderno
  • Así lo entrenamos en SIA Academy
  • El papel del videoanálisis
  • Creatividad y adaptación
  • La importancia del rol individual
  • Psicología y concentración

El balón parado es una fase decisiva del juego moderno

Las estadísticas no mienten: en muchas competiciones profesionales, más del 30% de los goles llegan a balón parado. Y en partidos igualados, ese porcentaje puede marcar la diferencia entre ganar y perder. Sin embargo, aún hay equipos y jugadores que no le dan la importancia que merece.

Dominar el balón parado no es una cuestión de suerte. Es un trabajo de detalle, repetición e inteligencia táctica. En SIA Academy, tratamos cada jugada como una oportunidad estratégica. Sabemos que un buen lanzamiento de esquina o una falta bien ejecutada puede cambiar el rumbo de un partido.

The art of set pieces in football: how it’s trained.
El SIA Academy lanzando un córner en el torneo Marenostrum disputado el mes pasado.

Así lo entrenamos en SIA Academy

En nuestra metodología, el balón parado forma parte de la rutina semanal de entrenamientos. Tanto en categorías formativas como en los equipos de alto rendimiento, dedicamos tiempo específico a preparar:

  • Saques de esquina ofensivos y defensivos
  • Faltas laterales y frontales
  • Saques de banda estratégicos
  • Penaltis
  • Jugadas ensayadas en bloque alto o transiciones tras balón parado

No solo se trata de repetir mecánicamente una jugada, sino de entender el porqué de cada movimiento, de cada desmarque, de cada cortina.

El papel del videoanálisis

Una de las claves del éxito en balón parado en SIA Academy es el uso del videoanálisis como herramienta para detectar patrones y mejorar la ejecución. Aquí entra el trabajo de Alain, analista del cuerpo técnico, que estudia cada detalle con el objetivo de optimizar estas situaciones.

“El balón parado es una oportunidad para controlar lo incontrolable. A diferencia del juego abierto, aquí podemos planificar todo al milímetro. Y eso empieza viendo vídeos, estudiando rivales y mejorando nuestros propios movimientos”, explica Alain.

Gracias al análisis de vídeo, los jugadores no solo ven sus aciertos y errores, sino que también observan comportamientos del rival, detectan puntos débiles en las marcas y entienden cómo actuar en función del tipo de defensa (zona, mixta o individual).

Además, se crean animaciones tácticas, simulaciones y presentaciones visuales para que el jugador interiorice de forma clara lo que se va a trabajar en el campo.

El arte del balón parado en el fútbol: cómo se entrena.
Alain en la sala de video-análisis realizando una explicación a los chicos.

Creatividad y adaptación

Una de las ventajas del trabajo en SIA Academy es que no se enseñan jugadas fijas de forma cerrada, sino que se fomenta la creatividad y la capacidad de adaptación. Los entrenadores y el área de análisis proponen estructuras y conceptos base, pero es el propio grupo el que, con el tiempo, va creando nuevas variantes.

“Nos gusta que el jugador proponga. Que no solo ejecute, sino que entienda y aporte ideas. El balón parado no es solo disciplina, también es creatividad e inteligencia colectiva”, añade Alain.

Esto permite que cada equipo dentro de la academia tenga su propia identidad en balón parado, con jugadas adaptadas a las características de los futbolistas disponibles: más físicas, más técnicas, con presencia de centrales altos o con lanzadores zurdos.

La importancia del rol individual

Cada jugador cumple un papel específico en una jugada a balón parado. En SIA Academy, trabajamos para que cada uno entienda su responsabilidad, ya sea:

  • El lanzador, que debe tener precisión, visión y capacidad de lectura.
  • Los bloqueadores, que generan espacio y tiempo para sus compañeros.
  • Los rematadores, que deben coordinar el tiempo de salto con el movimiento.
  • Los encargados del rebote o segunda jugada.

Todo se entrena. Todo se mide. Todo cuenta.

Y lo más importante: todo se adapta al estilo de juego del equipo, ya que no se trabaja el balón parado como algo aislado, sino como parte del plan general del partido.

Psicología y concentración

Otro aspecto que se cuida mucho en SIA Academy es el factor mental. Las jugadas a balón parado suelen suceder en momentos de alta tensión (empates, minutos finales, partidos importantes), por lo que se entrena también la concentración, la comunicación y la toma de decisiones en situaciones de presión.

“No basta con saber qué hacer. Hay que hacerlo bien en el momento clave. Y eso se logra repitiendo, pero también simulando el contexto real”, destaca Alain.

PROGRAMA NEXT GEN

El balón parado no es un detalle menor, es una fase del juego que puede definir campeonatos. En SIA Academy, lo trabajamos con la misma intensidad y profesionalidad que cualquier otra parte del entrenamiento. Utilizamos la tecnología, la metodología y la creatividad para sacar el máximo rendimiento de cada situación.

Formamos jugadores que no solo saben ejecutar una jugada, sino que comprenden por qué, cómo y cuándo hacerlo. Porque en el fútbol de hoy, los partidos también se ganan con inteligencia táctica, precisión y trabajo invisible.

Y ahí, en el silencio antes del córner, también se forjan los futuros profesionales del fútbol.

Etiquetado bajo: SIA Academy

What you can read next

campus-de-invierno-2022
EL CAMP DE INVIERNO DE SIA ACADEMY ES TODO UN ÉXITO
seleccion irlanda
¿CÓMO ES EL FÚTBOL DE IRLANDA?
Cómo construir una carrera en el fútbol sin perder los estudios: aquí tienes 6 aspectos clave

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Post

  • Pretemporada con propósito, el inicio real del camino al éxito en el fútbol

  • 7 claves del sorteo del calendario de LaLiga 25/26

  • 5 claves sobre la importancia de los estiramientos tras el esfuerzo físico en el fútbol

  • Cómo construir una carrera en el fútbol sin perder los estudios: aquí tienes 6 aspectos clave

  • El Mundial de Clubes 2025 corona a PSG y Chelsea como protagonistas de una final histórica

SOCCER INTER-ACTION SL © 2021. Todos los derechos reservados. Aviso legal  Cookies- Política de Privacidad

ENLACES DE INTERÉS

  • STAGES PROFESIONALES DE FÚTBOL
  • ACADEMIA
    • ACADEMIA DE FÚTBOL ALTO RENDIMIENTO
    • CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO PARA FUTBOLISTAS
  • FORMACIÓN
    • CURSO ENTRENADOR DE PORTEROS
    • CURSO ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CONGRESO DE FÚTBOL
    • MASTERCLASS
  • TORNEOS Y EVENTOS
    • VILLARREAL YELLOW CUP
  • Noticias

COMPANY INFO

Lunes- Viernes 9.00 - 18.00h

+34 685 911 364

info@soccerinteraction.com

REDES SOCIALES

SUBIR